Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/147242
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorOriola Requena, Salvador-
dc.contributor.authorGustems Carnicer, Josep-
dc.contributor.authorFilella Guiu, Gemma, 1966--
dc.date.accessioned2020-01-08T13:33:53Z-
dc.date.available2020-01-08T13:33:53Z-
dc.date.issued2018-07-04-
dc.identifier.issn1886-1946-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/147242-
dc.description.abstractLa adolescencia es una etapa vital en la que ocurren numerosos cambios tanto externos como internos, los cuales pueden comportar ciertos problemas de ajuste. En esta etapa tan dinámica, la motivación jugará un papel fundamental, sobre todo en ámbitos como el aprendizaje o el rendimiento académico. Tanto en la Comunidad Valenciana como en Cataluña, muchos adolescentes forman parte de una agrupación musical juvenil debido a la extensa red de bandas y corales existentes en ambos territorios. MÉTODO. El presente artículo consiste en un estudio exploratorio cuyo objetivo principal es conocer el grado de motivación académica que tienen los adolescentes músicos integrantes de una banda o una coral (grupo experimental) y si este es igual que el grado de motivación de un grupo control, formado por adolescentes no músicos. Para ello se ha aplicado el cuestionario MOT a una muestra conformada por 1315 adolescentes. RESULTADOS. Los resultados obtenidos reflejan que los adolescentes músicos tienen un alto nivel de motivación académica, significativamente más elevado que los adolescentes del grupo control cuyo nivel es moderado. DISCUSIÓN. Estos resultados van en la línea de otras investigaciones que confirman que la práctica musical influye de forma positiva en la formación integral de los jóvenes.-
dc.format.extent13 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherICE Universitat de Barcelona-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://doi.org/10.1344/reire2018.11.220577-
dc.relation.ispartofREIRE. Revista d'Innovació i Recerca en Educació, 2018, vol. 11, num. 2, p. 18-30-
dc.relation.urihttps://doi.org/10.1344/reire2018.11.220577-
dc.rightscc-by (c) Oriola Requena, Salvador et al., 2018-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Didàctiques Aplicades)-
dc.subject.classificationAdolescents-
dc.subject.classificationMotivació en l'educació-
dc.subject.classificationMúsica-
dc.subject.otherTeenagers-
dc.subject.otherMotivation in education-
dc.subject.otherMusic-
dc.titleAgrupaciones musicales juveniles: modelos funcionales para la motivación acadèmica de los adolescentes-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec681309-
dc.date.updated2020-01-08T13:33:53Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Didàctiques Aplicades)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
681309.pdf495.64 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons