Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/2445/151625
Title: | Financiación y especialización productiva: el mercado de crédito malagueño a finales del sigloXVIII |
Author: | Peña Mir, José Luis |
Keywords: | Mercat financer Producció Crèdit agrícola Financial market Production Agricultural credit |
Issue Date: | Oct-2016 |
Publisher: | Asociación Española de Historia Económica |
Abstract: | El papel desempeñado por los servicios financieros constituye un elemento fundamental a la hora de favorecer el crecimiento potencial de una economía, especialmente para aquellas que transitan desde un marco de subsistencia hacia otro dominado por las relaciones de mercado y la inserción en circuitos comerciales más amplios. En línea con dicha afirmación, en el presente artículo se analiza el funcionamiento del mercado crediticio malagueño a través de un tipo de contrato la obligación-préstamo dentro de una coyuntura expansiva finales del siglo XVIII , vinculando el desarrollo financiero con la situación del tejido productivo local, dominado en estos momentos por la producción y posterior exportación de derivados vitivinícolas. La generalización de determinadas prácticas entre los múltiples prestamistas parece responder a la necesidad de amoldar los instrumentos crediticios a la realidad material local, con el fin último de asegurar una mayor eficiencia del mercado, y superar así los obstáculos que dificultaban una óptima asignación de recursos. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.1016/j.ihe.2016.06.001 |
It is part of: | Investigaciones de Historia Económica, 2016, vol. 12, num. 3 , p. 133-143 |
URI: | http://hdl.handle.net/2445/151625 |
Related resource: | https://doi.org/10.1016/j.ihe.2016.06.001 |
ISSN: | 1698-6989 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Història Econòmica, Institucions, Política i Economia Mundial) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
664319.pdf | 834.98 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License