Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/156047
Title: | Antropometría, nivel de actividad física y condición física en estudiantes de educación física tras cuatro años en la universidad |
Author: | Vásquez Gómez, Jaime Castillo Retamal, Marcelo Souza de Carvalho, Ricardo Faundez Casanova, César Torrealba-Campos, Angélica P. |
Keywords: | Antropometria Condició física Anthropometry Physical fitness |
Issue Date: | 17-May-2018 |
Abstract: | Introducción: los universitarios están sujetos a cambios en estilos de vida a nivel social, psicológico y biológico. Objetivos: determinar diferencias en la antropometría, niveles de actividad física y condición física en estudiantes de educación física de ambos sexos entre el primer y cuarto año de universidad. Métodos: estudio de evolución de grupo donde se midió a 28 estudiantes al primer y cuarto año en antropometría con el protocolo ISAK, niveles de actividad física con el cuestionario IPAQ corto y condición física. Se utilizó la prueba t de Student para muestras relacionadas (p<0,05) con el programa SPSS v24. Resultados: el peso corporal, índice cintura cadera, perímetro de cintura y abdominal aumentaron (p<0,01) y el IMC (p=0,116). La mayoría de los pliegues de miembro superior y tronco disminuyeron, aunque el de la cresta ilíaca (p<0,0001) y abdominal (p=0,031) de forma significativa. El coste energético de la actividad física moderada, caminata y actividad física semanal disminuyeron, pero solo este estadísticamente (p=0,048). Las flexo-extensiones de codo, resistencia cardiorrespiratoria y salto horizontal aumentaron, este último de manera significativa (p=0,004), pero la prueba de abdominales y la flexibilidad disminuyeron. Discusión: disminuyó el peso, perímetro de cintura e IMC en estudiantes de educación física chilenos, en nuestra investigación el índice cintura cadera y el peso aumentaron. El gasto energético disminuyó y concuerda con el de personas con estudios universitarios tras 13 años. En la condición física no es claro, el rendimiento aumenta o disminuye comparado con otros estudiantes de educación física. Conclusiones: la adiposidad corporal aumentó al paso de los años, niveles de actividad física y condición física disminuyeron. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.12873/381JVasquez |
It is part of: | Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 2018, vol. 38, num. 1, p. 160-164 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/156047 |
Related resource: | https://doi.org/10.12873/381JVasquez |
ISSN: | 0211-6057 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Didàctiques Aplicades) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
680420.pdf | 99.46 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.