Por favor, use este identificador para citar o enlazar este documento: https://hdl.handle.net/2445/157617
Título: Epigrafía lapidaria en la Era Digital
Autor: Pérez González, Jordi
Materia: Epigrafia
Epigraphy
Fecha de publicación: 1-oct-2018
Publicado por: Universidad Complutense de Madrid
Resumen: La Epigrafía tiene el objetivo de descifrar y leer las inscripciones antiguas escritas sobre un soporte permanente y no perecedero. Estos materiales más duros suelen ser denominados rígidos, en especial la piedra o el metal, aunque también se incluyen la cerámica, la madera, los huesos, etc. Esta clasificación sirvió en origen para contraponerse a los soportes flexibles o semi-durables, frágiles y poco duraderos, como es el caso de los papiros. El problema de esta clasificación es que la definición de soporte duro o permanente no es exacta, ya que existen soportes como el mármol o los metales que pueden ser reutilizados y desaparecer y la madera o los soportes parietales no son exactamente duros. Por el contrario, esta definición del soporte rígido se ha asentado dentro de la comunidad científica, en parte por la comodidad y la funcionalidad de su uso.
Nota: Reproducció del document publicat a: http://archivoepigraficodehispania.es/boletin/bae-2/
Es parte de: Boletín Archivo Epigráfico, 2018, num. 2, p. 5-16
URI: https://hdl.handle.net/2445/157617
ISSN: 2603-9117
Aparece en las colecciones:Articles publicats en revistes (Història i Arqueologia)

Archivos de este documento:
Archivo Descripción DimensionesFormato 
682360.pdf1.12 MBAdobe PDFMostrar/Abrir


Este documento tiene todos los derechos reservados