Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/161028
Title: | Comparación entre la técnica convencional y los ultrasonidos para la realización de la caja de obturación retrógrada en cirugía periapical. Estudio de 61 casos |
Author: | Peñarrocha Diago, Miguel Diago Vilalta, J. V. Sanchis Bielsa, José María Gay Escoda, Cosme Aguirre Urízar, José Manuel |
Keywords: | Cirurgia oral Aparells i instruments quirúrgics Ultrasons Estudi de casos Oral surgery Surgical instruments and apparatus Ultrasonics Case studies |
Issue Date: | Jul-2000 |
Publisher: | Ergon |
Abstract: | Objetivos: El objetivo del presente estudio fue comparar la tasa de éxito de dos procedimiento quirúrgicos al efectuar la caja de obturación retrógrada en cirugía periapical, la técnica convencional con instrumental rotatorio y la técnica ultrasónica, y evaluar la influencia de otros factores en el proceso de curación de las lesiones periapicales. Diseño del estudio: se realizaron 61 apicectomías en 50 pacientes. En 23 casos se utilizó la técnica convencional y en 27 la técnica ultrasónica. En todos los casos se recogieron muestra de las lesiones para su análisis histológico y se realizaron controles clínicos y radiográficos a los doce meses de la intervención para determinar el grado de curación. Resultados: En el seguimiento al año, con la técnica convencional, el porcentaje de curación radiológica y clínica completa fue del 52%, y con los ultrasonidos fue del 81%. El tamaño de la lesión se mostró como un factor pronóstico, aunque las lesiones que fueron tratadas con ultrasonidos tenían un menor tamaño medio. El diagnóstico histológico de periodontitis apical crónica o quiste radicular no modificó el porcentaje de curación de las lesiones. Conclusiones: La utilización de los ultrasonidos en cirugía periapical para realizar la cavidad apical retrógrada ofrece mejor pronóstico y aumenta el porcentaje de éxito frente a la técnica convencional con instrumental rotatorio. |
Note: | Reproducció del document publicat en format paper |
It is part of: | Archivos de Odontoestomatología, 2000, vol. 16, num. 6, p. 364-370 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/161028 |
ISSN: | 0213-4144 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Odontoestomatologia) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
521256.pdf | 2.57 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.