Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/161269
Title: | Evaluación de los efectos anestésicos obtenidos con dos soluciones diferentes de mepivacaína al 3% después de un bloqueo mandibular |
Author: | Mestre Aspa, Regina Pedrós Fabregat, M. Piñera Penalva, Manuel Berini Aytés, Leonardo Gay Escoda, Cosme |
Keywords: | Maxil·lars Nervi facial Anestèsia local Jaws Facial nerve Local anesthesia |
Issue Date: | May-2000 |
Publisher: | Ergon |
Abstract: | El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos anestésicos de la mepivacaína en los tejidos dentarios y en los tejidos blandos bucales, después de realizar un bloqueo mandibular. Se utilizaron dos soluciones comerciales de mepivacaína al 3% sin vasoconstrictor, con las que se practicaron dos bloqueos extemporáneos a un total de 14 voluntarios, empleando de forma aleatoria las dos soluciones de mepivacaína, que sólo se diferenciaban entre ellas por su pH (6.1 y 5.5). Una vez practicado el bloqueo se evaluó la anestesia pulpar del primer molar, el segundo premolar, el incisivo lateral y el incisivo central, mediante un vitalómetro y la prueba del frío; en los tejidos blandos (labio inferior, encía, mucosa sublingual y lengua) se comprobó la anestesia mediante la punción fina con un explorador. Aplicando el test de McNemar pudimos observar que no existían diferencias estadísticamente significativas entre las dos soluciones anestésicas estudiadas, ni para su inicio de acción ni para su efecto anestésico a lo largo del tiempo de evaluación. Durante el periodo de tiempo estudiado (sesenta minutos) hemos podido observar que las dos soluciones de mepivacaína proporcionan una anestesia efectiva. No hemos apreciado diferencias estadísticamente significativas entre las dos soluciones anestésicas estudiadas, por lo que las diferencias atribuidas al pH de dichas soluciones, desde un punto de vista teórico, no son trascendentes en la práctica odontológica. |
Note: | Reproducció del document publicat en format paper |
It is part of: | Archivos de Odontoestomatología, 2000, vol. 16, num. 4, p. 239-247 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/161269 |
ISSN: | 0213-4144 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Odontoestomatologia) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
501105.pdf | 1.17 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.