Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/164922
Title: | Competencias Digitales: Realidad de ingreso de los estudiantes a la vida universitària |
Author: | Ascencio Ojeda, Paola Glasserman Morales, Leonardo Quintana, Jordi |
Keywords: | Competències bàsiques en educació Universitats Tecnologia de la informació Competency based education Universities Information technology |
Issue Date: | Dec-2019 |
Publisher: | Universitat de Barcelona |
Abstract: | El presente estudio pretende revelar las condiciones de entrada con las cuales ingresan los estudiantes a la vida universitaria respecto a la adquisición de las competencias digitales, declaradas como una competencia clave para insertarse en sociedad por varias instituciones gubernamentales y académicas, dada la globalización y dinamización de la sociedad facilitada por la red global de internet, la cual ha modificado todas las formas de comunicación, socialización y operación de los servicios más básicos de la cotidianeidad. Por ello no debe faltar en el desarrollo de saberes, habilidades y actitudes de todo ser humano, siendo entendida como una herramienta imprescindible para toda la ciudadanía. La Universidad de Magallanes en Chile, ha instaurado desde el año 2010 para todos los estudiantes que ingresan a primer año, en cualquiera de sus carreras profesionales, la aplicación de una Prueba de Suficiencia en Computación, la cual tiene como objetivo validar las habilidades y saberes relativos a las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) de los estudiantes, basándose básicamente en la propuesta que el sistema educativo Chileno promueve en este orden para la enseñanza básica y media, diseñada por el Centro de Educación y Tecnologías - Red Enlaces del Ministerio de Educación (2009), para así reconocer cuáles son las competencias adquiridas durante ese proceso, y otorgando la posibilidad de valorar saberes previos, y eximirse de cursar una asignatura, en caso de aprobación. El objetivo principal de la prueba, en el contexto de ésta investigación, es saber si realmente los estudiantes ingresan a la vida universitaria con competencias digitales instaladas, si se encuentran formados o preparados en este ámbito, y por otra parte tiene que ver con conocer los ámbitos con áreas de oportunidad que se detecten a partir de la evaluación y que tengan relación primeramente con la Matriz de Habilidades TIC para el aprendizaje y las consideradas de experiencias de otras universidades e instituciones del mundo, que permita gestar comentarios y sugerencias para potenciarlas en el proceso formativo universitario. |
Note: | Reproducció del document publicat a: http://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/30516 |
It is part of: | Digital Education Review, 2019, num. 36, p. 68-84 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/164922 |
ISSN: | 2013-9144 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Didàctica i Organització Educativa) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
698830.pdf | 750.98 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License