Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/166424
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Rossi Cordero, Andrea | - |
dc.contributor.author | Barajas, Mario | - |
dc.date.accessioned | 2020-06-22T09:28:10Z | - |
dc.date.available | 2020-06-22T09:28:10Z | - |
dc.date.issued | 2015-12-01 | - |
dc.identifier.issn | 0212-4521 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/166424 | - |
dc.description.abstract | A pesar de su éxito académico, las mujeres siguen poco representadas en los estudios CTIM, principalmente en las ingenierías y tecnologías. Desde un enfoque descriptivo-interpretativo, se realizó un estudio de caso múltiple para analizar la elección de estudios durante el bachillerato, ahondando en los este¬reotipos y la autoeficacia. El análisis se basó en 89 discursos recogidos en entrevistas en profundidad y grupos de discusión, correspondientes a alumnas y alumnos de bachillerato, su profesorado, sus madres y padres, y universitarias de CTIM, profundizando en la comprensión de los elementos individuales, académico-profesionales y contextuales que influyen en la elección de los estudios. Los datos señalan que la autoeficacia en CTIM declarada por las jóvenes fue siempre positiva, siendo muy similares los intereses y las motivacio¬nes del alumnado. Sin embargo, se observa una disparidad entre lo que ellas declaran y lo que finalmente deciden. Se propone una concepción dinámica de autoeficacia, con recomendaciones para diferentes actores y ámbitos de socialización orientados a construir nuevos modelos e identidades de las y los jóvenes. | - |
dc.format.extent | 18 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | Universitat Autònoma de Barcelona/Universitat de València | - |
dc.relation.isformatof | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1481 | - |
dc.relation.ispartof | Enseñanza de las Ciencias, 2015, vol. 33, num. 3, p. 59-76 | - |
dc.relation.uri | https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1481 | - |
dc.rights | cc-by (c) Rossi Cordero, Andrea et al., 2015 | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es | - |
dc.source | Articles publicats en revistes (Didàctica i Organització Educativa) | - |
dc.subject.classification | Educació superior | - |
dc.subject.classification | Gènere | - |
dc.subject.other | Higher education | - |
dc.subject.other | Gender | - |
dc.title | Elección de estudios CTIM y desequilibrios de género | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.identifier.idgrec | 660585 | - |
dc.date.updated | 2020-06-22T09:28:10Z | - |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Didàctica i Organització Educativa) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
660585.pdf | 1.16 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License