Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/177381
Title: | ¿Es siempre la evidencia científica sinónimo de beneficio para el paciente? |
Author: | Manau Navarro, Carolina Echeverría García, José Javier |
Keywords: | Assaigs clínics Assaigs clínics de medicaments Seguretat dels pacients Clinical trials Drug testing Patient safety |
Issue Date: | Mar-2001 |
Publisher: | Ergon |
Abstract: | Los ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) constituyen el mejor sistema conocido de evaluar nuevos fármacos o modalidades de tratamiento. Los ensayos de fase III pretenden demostrar beneficios tangibles y comprensibles para el paciente, representados por los "puntos finales de interés real". Sin embargo, utilizar estos resultados clínicos exige generalmente ensayos de larga duración con numerosos pacientes, lo cual no siempre es posible. En consecuencia, los ECAs incluyen habitualmente puntos finales alternativos o sustin1tos, que permiten ensayos más cortos y con menos participantes. El uso de puntos finales alternativos adolece de ciertos inconvenientes, que deben ser cuidadosamente evaluados, pero pueden ser aceptados en estudios de fase II o exploratorios. En ECAs de fase III, sin embargo, sólo pueden utilizarse puntos finales sustitutos si están adecuadamente validados, es decir, si están directamente relacionados con el punto final de interés real y captan todos los efectos de los tratamientos estudiados sobre el resultado clínico tangible para el paciente. |
Note: | Reproducció del document publicat en format paper |
It is part of: | Archivos de Odontoestomatología, 2001, vol. 17, num. 2, p. 79-86 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/177381 |
ISSN: | 0213-4144 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Odontoestomatologia) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2000_1.pdf | 3.8 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.