Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/178154
Title: | Manejo de los caninos incluídos por palatino (CIP) |
Author: | Janer Suñé, J. |
Keywords: | Dent canina Ortodòncia Cirurgia oral Cuspids Orthodontics Oral surgery |
Issue Date: | May-1996 |
Publisher: | Ergon |
Abstract: | Después de lo terceros molares, los caninos superiores son los dientes que presentan una mayor incidencia de impactación. Su frecuencia oscila entre el 1.56% y el 1.8% de la población general, siendo la etiología más probable la de origen genético. La persistencia de un canino temporal en una dentición definitiva suele ser el primer signo de sospecha de la existencia de un canino incluido por palatino (CIP). En la mayoría de los casos, la exposición quirúrgica del CIP y su ubicación en la arcada con ortodoncia es el tratamiento de elección. La exposición quirúrgica de los CIP se realizará cuando se cuente con un arco de base lo suficientemente rígido como para evitar efectos indeseable sobre la arcada dentaria. En la actualidad, el sistema de fijación al canino de uso generalizado es mediante el cementado directo de un bracket o de un pasador, lo que permite realizar cirugía mínimamente traumáticas. Las reabsorciones radiculares de los incisivos laterales constituyen la complicación más frecuente de los CIP. |
Note: | Reproducció del document publicat en format paper |
It is part of: | Archivos de Odontoestomatología, 1996, vol. 12, num. 5, p. 231-247 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/178154 |
ISSN: | 0213-4144 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Odontoestomatologia) |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.