Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/180849
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorFaure Carvallo, Adrien-
dc.contributor.authorCalderón, Diego-
dc.contributor.authorGustems Carnicer, Josep-
dc.date.accessioned2021-10-27T16:16:44Z-
dc.date.available2021-10-27T16:16:44Z-
dc.date.issued2021-01-31-
dc.identifier.issn1989-8681-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/180849-
dc.description.abstractEl sonido, la música e incluso su ausencia, tienen una dilatada tradición social y cultural en la caracterización de cualquier escena audiovisual, tanto en la trama argumental como en los personajes centrales de cada escena. En este sentido, las emociones de los espectadores son reforzadas y manipuladas a gusto del director gracias al sonido. Además, su uso en los audiovisuales ha ido parejo a la aceptación social del mal y la fealdad en sus múltiples facetas en los productos estéticos del siglo XX y XXI y la evolución que estos han tenido. El objetivo de este artículo es hacer un repaso de los principales recursos sonoros y musicales empleados en la caracterización del mal, ya sea en forma de conflicto, personaje o sentimiento. Para ello se ha aplicado una metodología descriptiva mediante un análisis sonoro de multitud de ejemplos audiovisuales de las últimas décadas. Los resultados obtenidos permiten distinguir evoluciones estéticas, tendencias y perfiles sonoros de lo siniestro, según el target al que pueda estar destinado el producto audiovisual.-
dc.format.extent17 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://doi.org/10.21134/mhcj.v12i.942-
dc.relation.ispartofMiguel Hernández Communication Journal, 2021, vol. 12, num. 1, p. 203-219-
dc.relation.urihttps://doi.org/10.21134/mhcj.v12i.942-
dc.rightscc-by-nc-nd (c) Faure Carvallo, Adrien et al., 2021-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Didàctiques Aplicades)-
dc.subject.classificationCinema fantàstic-
dc.subject.classificationCinema de terror-
dc.subject.classificationMúsica de pel·lícules-
dc.subject.otherFantasy films-
dc.subject.otherHorror films-
dc.subject.otherMotion picture music-
dc.titleLo siniestro en el audiovisual: Caracterizaciones sonoras-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec706597-
dc.date.updated2021-10-27T16:16:44Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Didàctiques Aplicades)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
706597.pdf484.97 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons