Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/184037
Title: | Enfoques para promover la participación infantil y adolescente. |
Author: | Romero-Pérez, Clara Quirós Guindal, Alba Buxarrais Estrada, Maria Rosa |
Keywords: | Drets dels infants Educació intercultural Feminisme Children's rights Multicultural education Feminism |
Issue Date: | 28-Jun-2021 |
Publisher: | Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social |
Abstract: | La participación constituye un fin en sí mismo que redunda en la autonomía individual y empoderamiento colectivo, a la vez que es también un medio que fortalece la calidad democrática de nuestras sociedades. Reconocida como derecho universal humano (1948), el derecho a participar queda protegido para la ciudadanía infantil en la legislación internacional de mediados y último tercio del siglo XX que asume la infancia como sujeto de derechos. Los estudios acerca de la participación de este colectivo se apoyan en dicho reconocimiento jurídico para aproximarse a la realidad desde un enfoque de derechos donde niños, niñas y adolescentes constituyen actores sociales. Este artículo se propuso realizar un ejercicio de análisis teórico acerca de la participación en general y de la participación infantil y adolescente en particular, a la luz de otros enfoques que consideramos complementarios al enfoque de derechos, pero escasamente explotados: el enfoque de capacidades, el enfoque feminista y el enfoque intercultural desde una lectura socio-crítica. Los resultados del análisis teórico-conceptual permitieron vincular el concepto de participación con los de agencia y autonomía, así como evidenciar las inercias y barreras sociales, culturales e institucionales que limitan los procesos participativos en la ciudadanía, con especial incidencia en las experiencias y vivencias de la infancia y la adolescencia. Se concluye que la participación de niños, niñas y adolescentes hace referencia a una capacidad individual, colectiva y territorial, expuesta y limitada por estereotipos binarios o patriarcales y adultocéntricos. Los tres enfoques planteados nos invitan, en definitiva, a repensar la participación infantil y adolescente desde los valores de autonomía, responsabilidad, igualdad y diversidad. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.38.01 |
It is part of: | Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 2021, num. 38, p. 21-32 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/184037 |
Related resource: | https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.38.01 |
ISSN: | 1139-1723 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Teoria i Història de l'Educació) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
721602.pdf | 211.81 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License