Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/185540
Title: | Arquitectura religiosa hispánica entre los siglos IV y X. Paradojas y dialéctica de la investigación |
Author: | Ripoll, Gisela |
Keywords: | Arquitectura religiosa Història antiga Edat mitjana Religious architecture Ancient history Middle Ages |
Issue Date: | 2012 |
Publisher: | Institut d'Estudis Medievals, Universitat Autònoma de Barcelona |
Abstract: | El signo de identidad social más elocuente de la antigüedad tardía y la alta Edad Media es la iglesia y su reflejo material, la arquitectura. Si queremos conocer en profundidad ese periodo es necesario comprender la dinámica de la arquitectura como expresión de unas creencias. La arquitectura se significa como elemento transformador y vertebrador tanto del paisaje rural como urbano, y requiere un análisis profundo y detallado que no pierda de vista la relevancia de algunas ciudades que integran arquitectura civil y religiosa, constituyéndose en centros de poder y prestigio; este análisis deberá ocuparse también del estudio pormenorizado de pequeños edificios de carácter rural y de cómo estos articulan el territorio, de su forma y función, de la organización litúrgica, y de la relación entre estos elementos con el mundo de los muertos. La tradición historiográfica europea ha incidido constantemente en la importancia de la cristianización; de ahí la arqueología cristiana |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://revistes.uab.cat/medievalia/article/view/v15-ripoll |
It is part of: | Medievalia, 2012, vol. 15, p. 67-70 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/185540 |
ISSN: | 0211-3473 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Institut d’Arqueologia de la Universitat de Barcelona (IAUB)) Articles publicats en revistes (Història i Arqueologia) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
622626.pdf | 121.83 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License