Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/190202
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGonzález-Sanz, Myriam-
dc.contributor.authorIbanez-Etxeberria, Alex-
dc.contributor.authorFeliu, Maria, 1980--
dc.date.accessioned2022-10-25T15:18:15Z-
dc.date.available2022-10-25T15:18:15Z-
dc.date.issued2021-07-27-
dc.identifier.issn0213-8646-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/190202-
dc.description.abstractSe presenta un estudio de caso sobre la aplicación del método pedagógico Visual Thinking Strategies (VTS) a las visitas escolares del Museo Picasso de Barcelona. Teniendo como objetivo principal analizar las percepciones del profesorado de primaria y articular sus voces, se recurre a una metodología mixta a través de triangulaciones de instrumentos y técnicas de análisis. Para ello se opta por un análisis DAFO y se interrelacionan sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades mediante un mapa conceptual. Los docentes señalan muchos más aspectos positivos que negativos, concentrándose los primeros en tres áreas temáticas: los efectos cognitivos en el alumnado, el modelo educativo constructivista y significativo que impulsa y el concepto de museo como zona de confort donde el estudiantado puede participar y opinar libremente. Los aspectos negativos giran en torno a los rasgos propios del método, las características de la adaptación que de él hace la institución y las limitaciones estructurales del Museo Picasso. De acuerdo al profesorado, la implementación del método mejoraría al aplicarlo de manera más continuada y flexible, combinando las interpretaciones libres sobre obras de arte con contenido histórico-artístico. Al ser un método competencial se sugiere también un trabajo continuado en el museo y/o en la escuela.-
dc.format.extent20 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherAsociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP)-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://doi.org/10.47553/rifop.v97i35.2.89816-
dc.relation.ispartofRevista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2021, vol. 96, num. 35(2), p. 175-194-
dc.relation.urihttps://doi.org/10.47553/rifop.v97i35.2.89816-
dc.rights(c) Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2021-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Didàctiques Aplicades)-
dc.subject.classificationMestres-
dc.subject.classificationSortides escolars-
dc.subject.classificationMuseus en l'ensenyament-
dc.subject.classificationEstratègies d'aprenentatge-
dc.subject.classificationInvestigació amb mètodes mixtos-
dc.subject.classificationAnàlisi DAFO-
dc.subject.otherElementary school teachers-
dc.subject.otherSchool field trips-
dc.subject.otherMuseums in education-
dc.subject.otherLearning strategies-
dc.subject.otherMixed methods research-
dc.subject.otherSWOT analysus-
dc.titlePercepciones del profesorado de primaria sobre las visitas educativas basadas en las Visual Thinking Strategies (VTS). DAFO de su aplicación en el Museo Picasso de Barcelona-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec714303-
dc.date.updated2022-10-25T15:18:15Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Didàctiques Aplicades)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
714303.pdf3.09 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.