Por favor, use este identificador para citar o enlazar este documento:
https://hdl.handle.net/2445/209825
Título: | La pandemia de COVID-19 como individuo biológico: un nuevo modelo teórico |
Autor: | Ricote, David Maeso, Ignacio |
Materia: | COVID-19 SARS-CoV-2 COVID-19 SARS-CoV-2 |
Fecha de publicación: | jul-2023 |
Resumen: | En este trabajo interpretamos la pandemia de COVID-19 como un individuo biológico dividido en cinco niveles de organización. Para llevar esto a cabo, introducimos primero el concepto de individuo biológico, comparándolo con otros individuos complejos como el holobionte. Después resumimos qué son los niveles de organización en biología, ofreciendo ejemplos de agentes con una ontología propia relacionada con su propio nivel de organización. Al aplicarlo a la descripción de la pandemia de COVID-19 tendríamos los siguientes niveles de organización: N1-Molecular, compuesto por el virus SARS-CoV-2. N2-El celular, representado por la célula infectada. N3-El organísmico, teniendo como agente el organismo enfermo de COVID-19. N4-El nivel ecológico, sería el propio de la pandemia como tal. Y a esto añadimos uno de cuño propio, el N5-Lingüístico-simbólico, compuesto por la red de mensajes e imágenes compartidas, fundamentalmente por medios electrónicos, relacionados con la pandemia de COVID-19. A partir de la descripción, pondremos en relación a los niveles de organización indicando primero la emergencia <em>bottom-up</em> desde el nivel inferior hacia los superiores, donde la reproducción de los agentes propios de cada nivel alcanza un umbral donde crean un fenómeno en el siguiente nivel de organización. De igual modo, la relación de regulación entre niveles <em>top-down</em> forma un entramado de inhibiciones que regula la reproducción de los niveles inferiores, definiendo y acotando así la figura tanto espacial como temporal del individuo biológico de la pandemia de COVID-19. |
Nota: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.12795/astragalo.2023.i32.09 |
Es parte de: | 2023, num.32 Extra, p. 155-176 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/209825 |
Recurso relacionado: | https://doi.org/10.12795/astragalo.2023.i32.09 |
ISSN: | 1134-3672 |
Aparece en las colecciones: | Articles publicats en revistes (Genètica, Microbiologia i Estadística) Articles publicats en revistes (Institut de Recerca de la Biodiversitat (IRBio)) |
Archivos de este documento:
Archivo | Descripción | Dimensiones | Formato | |
---|---|---|---|---|
848178.pdf | 6.06 MB | Adobe PDF | Mostrar/Abrir |
Este documento está sujeto a una
Licencia Creative Commons