Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/210845
Title: | La soledad y el aislamiento social en personas mayores LGBTIQ+. Abriendo caminos hacia la comprensión del fenómeno en España |
Author: | Casas Martí, Joan Mesquida, Josep Maria Pinazo Hernandis, Sacramento |
Keywords: | Minories sexuals Persones grans Solitud Aïllament social Espanya Sexual minorities Older people Solitude Social isolation Spain |
Issue Date: | 2024 |
Publisher: | Fundación Index |
Abstract: | Introducción: Se aborda la soledad y el aislamiento social en personas mayores LGBTIQ+ en España, a partir de la colaboración entre el grupo de investigación GRITS (Universitat de Barcelona), el grupo de investigación BestAging (Universitat de València) y la Fundació Enllaç, una organización dedicada al acompañamiento de personas mayores LGBTIQ+ en situaciones de vulnerabilidad. El objetivo es comprender las experiencias y causas específicas de la soledad y el aislamiento social en el colectivo LGBTIQ+ para proponer mejoras en su prevención y abordaje. Método: Se han realizado grupos de discusión con personas mayores LGBTIQ+ que experimentan o han experimentado la soledad y/o el aislamiento social en diversas formas, así como con personas vinculadas con el asociacionismo del colectivo; y entrevistas en profundidad, con la administración de cuestionarios de soledad, red social y apoyo social percibido. Resultados y discusión: Las personas mayores LGBTIQ+ enfrentan un mayor riesgo de soledad y aislamiento social en comparación con la población general. Las características que podrían explicarlo se derivan de la mayor ausencia de hijos e hijas, la existencia de rupturas familiares y la mayor vulnerabilidad presente en grupos especialmente frágiles dentro del colectivo, como las mujeres trans, las personas migrantes, las personas bisexuales o las personas con VIH. En este contexto, el asociacionismo emerge como un actor clave en la mitigación de la soledad y el aislamiento social. Conclusiones: Los datos primarios apuntan a la necesidad de continuar este trabajo y contribuir a la generación de conocimiento desde enfoques mixtos en el contexto español. El Trabajo Social y la Psicología Social se erigen como disciplinas con un potencial significativo en este ámbito, facilitando la construcción de un conocimiento aplicado que reconsidere las formas de intervención y acompañamiento a las personas mayores LGBTIQ+. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://ciberindex.com/c/pd/e3808c |
It is part of: | Paraninfo Digital, 2024, num.38, e3808c |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/210845 |
ISSN: | 1988-3439 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Treball Social) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
859725.pdf | 215.18 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.