Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/215089
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCastillo Mardones, Pamela-
dc.contributor.authorGràcia Garcia, Marta-
dc.date.accessioned2024-09-10T15:45:04Z-
dc.date.available2024-09-10T15:45:04Z-
dc.date.issued2024-04-05-
dc.identifier.issn2238-8869-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/215089-
dc.description.abstractLa diversificación de análisis cualitativos complejos permite profundizar y dar visibilidad a los temas estudiados y a las voces de las personas participantes en las investigaciones donde se emplean estos análisis. En este artículo se presenta el uso de análisis de co-ocurrencias mediante ATLAS.ti para investigar el desarrollo de la competencia comunicativa oral de un grupo de profesores y profesoras. Se busca responder a los siguientes objetivos de investigación: a) presentar de manera práctica el uso de las co-ocurrencias como técnica de análisis de la autoevaluación y desarrollo de la competencia comunicativa de profesores y profesoras de primaria de Chile; y b) describir la importancia de utilizar análisis cualitativos variados para profundizar en los datos. Se diseñó una investigación cualitativa y se utilizó la entrevista semiestructurada, que posteriormente se transcribió y analizó mediante ATLAS.ti. Participaron 18 maestros y maestras de primaria de Chile. Los hallazgos indican que utilizar operadores de proximidad, como el análisis de co-ocurrencia, permite acceder a las interrelaciones semánticas que existen en el relato de los maestros y las maestras participantes. Los resultados muestran la influencia de los estímulos y la importancia del ambiente para el desarrollo de la competencia comunicativa de los y las maestros y maestras, así como también demuestra que existe un cambio en la trayectoria comunicativa, evolucionando en cuanto al estilo comunicativo recibido y el que imparten en la docencia diaria. Los análisis cualitativos con operadores de proximidad han permitido acceder a una comprensión más profunda de las ideas que se atribuyen al desarrollo y al estado actual de la lengua oral en maestros de primaria.-
dc.format.extent12 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherCentro Universitário de Anápolis (UniEVANGÉLICA)-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://doi.org/10.21664/2238-8869.2024v13i1.p291-302-
dc.relation.ispartofFronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science, 2024, vol. 13, num.1, p. 291-302-
dc.relation.urihttps://doi.org/10.21664/2238-8869.2024v13i1.p291-302-
dc.rights(c) Castillo Mardones, P. et al., 2024-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Cognició, Desenvolupament i Psicologia de l'Educació)-
dc.subject.classificationAutoavaluació dels professors-
dc.subject.classificationCompetència comunicativa-
dc.subject.classificationInvestigació qualitativa-
dc.subject.classificationEducació primària-
dc.subject.otherSelf-rating of teachers-
dc.subject.otherCommunicative competence-
dc.subject.otherQualitative research-
dc.subject.otherPrimary education-
dc.titleUnión de dos Unidades Léxicas. Uso de Co-Ocurrencias para Investigar el Desarrollo y Autoevaluación de la Lengua Oral en Profesorado -
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec748794-
dc.date.updated2024-09-10T15:45:04Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Cognició, Desenvolupament i Psicologia de l'Educació)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
861393.pdf487.47 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.