Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/217000
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCarreras Marín, Anna-
dc.contributor.authorPerrier, María del Carmen-
dc.date.accessioned2024-12-10T15:28:29Z-
dc.date.available2024-12-10T15:28:29Z-
dc.date.issued2024-12-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/217000-
dc.descriptionMàster en Estudis Llatinoamericans, Facultat de Geografia i Història, Universitat de Barcelona. Curs: 2015-2016. Tutor: Anna Carreras Marínca
dc.description.abstractNos encontramos en la actualidad en un momento de extensos replanteamientos sobre el futuro de América Latina. Es innegable que tanto los choques económicos externos como las profundas debilidades sociales de la región no han hecho sino profundizar los desafíos que no permiten alcanzar un determinado nivel de estabilidad y calidad de vida. Esta situación obliga a examinar de qué manera se han encarado los desafíos en las últimas décadas, qué ideas se instauran con éxito y cuáles han quedado obsoletas, para así tener una perspectiva de las lecciones aprendidas en el pasado y actuar en consecuencia. Las acciones por venir deben sin embargo captar la esencia del contexto histórico y actual, a la vez que responden a las inquietudes de los ciudadanos de una región que aspira a la superación pronta de problemas de base que impiden alcanzar un bienestar pleno. Esta investigación propone repasar los discursos que se han formulado entorno a estos objetivos y anhelos latinoamericanos y evaluar hasta qué punto es necesario una reformulación de las estrategias del desarrollo para alcanzarlo definitivamente. En la primera parte, se hará un análisis de los discursos sobre el desarrollo fundamentalmente del siglo pasado y se analizará la evolución y cambio de ellos en base a los ejes temáticos de la economía, la política y la sociedad. En la segunda parte, se planteará si los cambios mismos en los discursos significan que estamos frente a un nuevo paradigma de desarrollo para la región mediante una interacción del contexto de la realidad concreta y los antecedentes históricos ligados a las nuevas ideas y, en consecuencia, nuevos ejes temáticos.ca
dc.format.extent76 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospaca
dc.rightscc-by-nc-nd (c), Perrier, 2024-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.sourceMàster Oficial - Estudis Llatinoamericans-
dc.subject.classificationDesenvolupament econòmiccat
dc.subject.classificationDesenvolupament socialcat
dc.subject.classificationAnàlisi del discurscat
dc.subject.classificationAmèrica Llatina-
dc.subject.classificationTreballs de fi de màster-
dc.subject.otherEconomic developmenteng
dc.subject.otherSocietal growtheng
dc.subject.otherDiscourse analysiseng
dc.subject.otherLatin America-
dc.subject.otherMaster's thesis-
dc.titleLos discursos sobre el desarrollo en América Latina: continuidad y cambioca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
Appears in Collections:Màster Oficial - Estudis Llatinoamericans

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFM_Perrier_Maria del Carmen.pdf851.38 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons