Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/217357
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGonzález-González, Carina S.-
dc.contributor.authorViolant, Verónica-
dc.contributor.authorInfante Moro, Alfonso-
dc.contributor.authorCáceres García, Lorena-
dc.contributor.authorGuzmán Franco, María Dolores-
dc.date.accessioned2025-01-10T11:55:51Z-
dc.date.available2025-01-10T11:55:51Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.issn1139-613X-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/217357-
dc.description.abstractLos derechos fundamentales de los menores hospitalizados incluyen la necesidad de ofrecer la atención educativa incluyendo los aspectos emocionales durante la situación de enfermedad y convalecencia. La garantía de estos derechos desde una mirada en pedagogía hospitalaria acompañado de profesionales formados, facilita las buenas prácticas. Actualmente la enseñanza del pensamiento computacional y la programación constituyen una nueva alfabetización que debe ser llevada a todas las aulas, incluidas las aulas hospitalarias. Alfabetización que debería incluir el aprendizaje de la regulación emocional. En este trabajo se presenta un estudio de caso sobre una intervención educativa inclusiva y adaptable a las características de las aulas hospitalarias para la enseñanza del pensamiento computacional de forma transversal y la programación sin pantallas y con robots, teniendo como uno de los elementos importante de desarrollo de la competencia emocional. Los resultados indican que la intervención mejora el estado emocional de los menores, así como sus conocimientos respecto al pensamiento computacional.-
dc.format.extent29 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherUNED-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://doi.org/10.5944/educXX1.27047-
dc.relation.ispartofEducación XX1, 2021, vol. 24, num.1, p. 375-403-
dc.relation.urihttps://doi.org/10.5944/educXX1.27047-
dc.rightscc-by-nc (c) UNED, 2021-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Didàctica i Organització Educativa)-
dc.subject.classificationProgramació (Matemàtica)-
dc.subject.classificationEmocions en els infants-
dc.subject.classificationPedagogia hospitalària-
dc.subject.otherMathematical programming-
dc.subject.otherEmotions in children-
dc.subject.otherHospital pedaogy-
dc.titleRobótica educativa en contextos inclusivos: el caso de las aulas hospitalarias-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec703357-
dc.date.updated2025-01-10T11:55:51Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Didàctica i Organització Educativa)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
231036.pdf272.65 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons