Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/217450
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorArmiño de Cuesta, Robustiana-
dc.contributor.authorTerrón Barroso, Antonio-
dc.contributor.editorTerrón Barroso, Antonio-
dc.contributor.otherLama López, María Xesús-
dc.contributor.otherLosada, Elena, 1958--
dc.date.accessioned2025-01-14T11:37:28Z-
dc.date.available2025-01-14T11:37:28Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/217450-
dc.description.abstractEl autómata, editada entre finales de 1853 y principios de 1854, fue la tercera novela original por entregas de Robustiana Armiño de Cuesta para El Correo de la Moda. Apareció en nueve números consecutivos, la primera entrega en el número 43 (24 de noviembre de 1853) y la última en el 51 (24 de enero de 1854). La trama principal de la novela se construye alrededor de las excentricidades y caprichos de Batilde, una “niña” destinada a “gobernar”, cuya personalidad “de genio altanero y voluntarioso” se describe ya en los primeros párrafos. Como ocurría ya en su anterior novela original para El Correo de la Moda, titulada Una corona de encina, con El autómata, Armiño parece también tener la intención de despertar en las lectoras la curiosidad por la historia, la geografía y otras lenguas a través de los personajes y las localizaciones de la trama, que vuelve a situar fuera de España. La excentricidad del personaje de Batilde, quien deseaba tener una muñecarobot que fuese su amiga, pero a la que pudiera controlar a su antojo, le sirve a Armiño como telón de fondo para representar la fascinación y el recelo que el desarrollo de la tecnología causaba ya, al conseguir generar movimiento en lo inerte.ca
dc.format.extent41 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospaca
dc.publisherUniversitat de Barcelonaca
dc.relation.ispartofseriesEscritoras en la prensa del siglo XIX. Ediciones digitales-
dc.rightscc by (c) Terrón Barroso, Antonio, 2024-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceEdicions Literàries (Llengües i Literatures Modernes i Estudis Anglesos)-
dc.subject.classificationDones i literatura-
dc.subject.classificationDones en la premsa-
dc.subject.classificationCrítica feminista-
dc.subject.otherWomen and literature-
dc.subject.otherWomen in the press-
dc.subject.otherFeminist criticism-
dc.titleEl autómataca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.relation.projectIDProyecto GenViPReF. Género, violencia y representación. Los textos de creación en la prensa femenina peninsular (1848-1918), REF.: PID2020-113138GB-I00-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
Appears in Collections:Edicions Literàries (Llengües i Literatures Modernes i Estudis Anglesos)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
El autómata.pdf683.58 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons