Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/219003
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMolina, M. Cruz (María Cruz)-
dc.contributor.authorMateos Inchaurrondo, Ainoa-
dc.contributor.authorViolant, Verónica-
dc.date.accessioned2025-02-19T17:30:56Z-
dc.date.available2025-02-19T17:30:56Z-
dc.date.issued2015-12-
dc.identifier.issn1315-9518-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/219003-
dc.description.abstractLas percepciones de los adolescentes Acogidos en Familia Extensa (AFE) están condicionadas por su situación actual y sus antecedentes familiares. El objetivo de este estudio es analizar las necesidades percibidas por estos adolescentes y las expresadas por los Profesionales del Servicio de Protección a la Infancia (PSPI) en diferentes Comunidades Autónomas (CC.AA) de España, respecto a los estilos de vida saludables. La investigación se realizó utilizando grupos de consenso con 79 profesionales del Servicio de Protección a la Infancia y grupos de discusión con 57 adolescentes AFE de las CC.AA participantes. Se analizaron las categorías: autoconcepto, convivencia saludable y tiempo libre. Entre los resultados obtenidos destacan las necesidades de afecto, confianza y apoyo familiar, en relación con los elementos emocionales; aspectos relativos con las conductas preventivas en el respecto al consumo de drogas y a la sexualidad; y el uso adecuado del tiempo libre, las relaciones interpersonales y los hábitos saludables. Se concluye que la incorporación de estos elementos en los programas de formación de los adolescentes AFE, puede contribuir de forma significativa a su desarrollo saludable.-
dc.format.extent15 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad del Zulia-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/25746-
dc.relation.ispartofRevista de Ciencias Sociales, 2015, vol. 21, num.4, p. 479-493-
dc.rightscc-by-nc-sa (c) Molina, M. C. et al., 2015-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Didàctica i Organització Educativa)-
dc.subject.classificationConducta de risc (Psicologia)-
dc.subject.classificationConvivència-
dc.subject.classificationEstils de vida-
dc.subject.classificationFamílies d'acollida-
dc.subject.classificationAdolescents-
dc.subject.otherRisk-taking (Psychology)-
dc.subject.otherCoexistence-
dc.subject.otherLifestyles-
dc.subject.otherFoster parents-
dc.subject.otherTeenagers-
dc.titleEstilos de vida saludables de adolescentes acogidos en familia extensaes
dc.title.alternativeHealthy Lifestyle of Adolescents in Kinship Foster Care from Professional and Adolescent Perspectivesen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec656939-
dc.date.updated2025-02-19T17:30:57Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Didàctica i Organització Educativa)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
188093.pdf1.1 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons