Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/220892
Title: | Una mirada arqueológica al patrimonio inmaterial sonoro del pasado |
Other Titles: | An archaelogical gaze at the intangible sound heritage of the past |
Author: | Díaz-Andreu, Margarita |
Keywords: | Arqueologia Protecció del patrimoni cultural Patrimoni cultural Acústica Conservació i restauració Archaeology Protection of cultural property Cultural heritage Acoustics Conservation and restoration |
Issue Date: | 2023 |
Publisher: | Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) |
Abstract: | En este breve texto expondremos algunas ideas sobre cómo se puede acceder al patrimonio inmaterial sonoro desde la arqueología, algo que hasta hace poco tiempo se habría pensado como tarea inalcanzable. Lo cierto es que, como todo cuando se mira al pasado, especialmente aquel para el que no disponemos de textos escritos, los y las especialistas nos encontramos con la enorme dificultad de que una gran parte del código cultural se ha olvidado. Sin embargo, no todo está perdido, puesto que es viable proponer hipótesis justificadas sobre él y, sobre todo, descartar muchas otras alternativas que no se ven acreditadas por la evidencia de la que disponemos. Para ilustrar esto de forma muy simple recordemos que se afirma, por ejemplo, que cada una de las comunidades prehistóricas que estudiamos en arqueología disponían de música y tenían una comprensión cultural de los sonidos, ya que no existe sociedad humana conocida que carezca de ambas cosas (Mehr et al., 2019). Incluso esto se asevera para épocas evolutivas muy antiguas, puesto que existe un consenso generalizado de que la música se desarrolló en conjunción con algo tan definitoriamente humano como el lenguaje (Benitez-Burraco y Nikolsky, 2023; d’Errico et al., 2003). A pesar de esta seguridad, a lo que ciertamente nunca lograremos acceder es al significado cultural preciso que, entre otros fenómenos acústicos, un eco tendría para estas comunidades. Reconociendo este límite del conocimiento, no obstante, la arqueoacústica –subdisciplina que se centra en estudiar el sonido y la música del pasado– muestra la viabilidad de proponer hipótesis razonables sobre la importancia de todo lo que tiene que ver con lo sonoro en el pasado. En este artículo explicaremos cómo hemos abordado el reto de afrontar su estudio en el proyecto Artsoundscapes. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.3989/arbor.2023.810013 |
It is part of: | Arbor, 2023, vol. 199, num.810, p. 1-5 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/220892 |
Related resource: | https://doi.org/10.3989/arbor.2023.810013 |
ISSN: | 0210-1963 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Història i Arqueologia) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
855437.pdf | 1.68 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License