Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/222628
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Mundet Bolós, Anna | - |
dc.contributor.author | Crous Parcerisas, Gemma | - |
dc.contributor.author | Mateos Inchaurrondo, Ainoa | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-28T16:05:57Z | - |
dc.date.available | 2025-07-28T16:05:57Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.issn | 1139-1723 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/222628 | - |
dc.description.abstract | Las prácticas externas representan un proceso fundamental en los estudios universitarios, tratando de acercar al alumnado a su futuro entorno profesional. En ese contexto, el estudio indaga la importancia de la supervisión académica en las prácticas curriculares del grado de educación social, buscando su analogía en la supervisión profesional, entendiendo ésta como un método de desarrollo profesional necesario para procurar una praxis de calidad. Se trata de un estudio exploratorio en el que han participado una selección de 57 estudiantes en prácticas (de un total de 156 personas matriculadas) del grado de educación social de la Universitat de Barcelona (2022-23). La recogida de datos se realizó mediante un cuestionario ad hoc (escala Likert y preguntes abiertas) en el que se exploran los elementos positivos y aquellos a mejorar respecto a la supervisión de prácticas, así como, si existe la necesidad de transitar entre la supervisión educativa en prácticas y la supervisión profesional. Los resultados avalan la utilidad de las sesiones de supervisión de prácticas para intercambiar experiencias, promover la actividad reflexiva y de apoyo emocional. Respecto a la supervisión profesional, el alumnado valora la importancia de ésta en el contexto laboral teniendo en consideración los beneficios que les ha supuesto la supervisión educativa en la Universidad como acompañamiento en su proceso de prácticas. Sin embargo, consideran que la supervisión profesional no se da (o no está suficientemente instaurada) en todos los ámbitos de la práctica social, a pesar de los beneficios que puede reportar. En conclusión, los datos ponen de manifiesto la necesidad de vehicular la supervisión académica con la profesional para incentivar, en los y las futuras profesionales de la educación social, una práctica reflexiva y crítica mediante la supervisión. | - |
dc.format.extent | 18 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social | - |
dc.relation.isformatof | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.7179/PSRI_2025.47.12 | - |
dc.relation.ispartof | Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 2025, vol. 47, p. 203-219 | - |
dc.relation.uri | https://doi.org/10.7179/PSRI_2025.47.12 | - |
dc.rights | cc-by-nc (c) Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social, 2025 | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | - |
dc.source | Articles publicats en revistes (Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació) | - |
dc.subject.classification | Educació social | - |
dc.subject.classification | Desenvolupament professional | - |
dc.subject.classification | Seminaris | - |
dc.subject.other | Social education | - |
dc.subject.other | Career development | - |
dc.subject.other | Seminars | - |
dc.title | De la supervisión académica a la profesional: un estudio exploratorio de la percepción del alumnado de educación social sobre el modelo de supervisión de prácticas como oportunidad de mejora para la praxis socioeducativa | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.identifier.idgrec | 759070 | - |
dc.date.updated | 2025-07-28T16:05:57Z | - |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
895893.pdf | 276.8 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License