Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/222970
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorNieva Fenoll, Jordi-
dc.contributor.authorMontes Aasmundsen, Melanie-
dc.date.accessioned2025-09-05T08:29:16Z-
dc.date.available2025-09-05T08:29:16Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/222970-
dc.descriptionTreballs Finals del Màster en Dret Probatori en el Procés Penal. Institut de Formació Continuada - IL3-UB. Curs: 2024-2025. Tutor: Jordi Nieva Fenollca
dc.description.abstractEs bien sabido que las acciones tienen causas y consecuencias: de ahí mismo hemos derivado todo un sistema complejo de responsabilidades penales en donde asociamos castigos diversos a acciones que suponen una transgresión de los códigos criminales. Hasta la fecha, en la práctica totalidad de las democracias liberales, se ha ido articulando un sistema de regulación de la responsabilidad que prevé mayor o menor castigo en función del grado de intencionalidad de una conducta, además de otras variables (daño efectivo causado, circunstancias personales, motivación, etc.). Para los propósitos de este trabajo interesa, precisamente, la compulsión. ¿En qué medida un agresor es realmente responsable de su acto violento? ¿Existen individuos genéticamente más predispuestos a la violencia que otros? De ser así, ¿deberíamos tratarlos penalmente de la misma manera que un infractor sin marcadores genéticos o alteraciones en los genes que predispongan a la comisión de actos violentos? Ante grados de impulsividad diferentes, que traen causa de diferencias genéticas, ¿podemos castigar de manera diferente a los infractores? Estas cuestiones no solo presentan una gran complejidad teórica y práctica, sino que también plantean reflexiones éticas y legales.ca
dc.format.extent11 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospaca
dc.rightscc-by-nc-nd (c) Montes Aasmundsen, Melanie, 2025-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.sourceMàster - Dret Probatori en el Procés Penal (IL3-UB)-
dc.subject.classificationProcediment penal-
dc.subject.classificationProva (Dret)-
dc.subject.classificationTreballs de fi de màster-
dc.subject.otherCriminal procedure-
dc.subject.otherEvidence (Law)-
dc.subject.otherMaster's thesis-
dc.titleGenética y violencia: ¿puede el ADN modificar la responsabilidad penal?ca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
Appears in Collections:Màster - Dret Probatori en el Procés Penal (IL3-UB)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Melanie Montes_TFM.pdf166.29 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons