Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/223986
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorDíaz Cobos, Gabriel;-
dc.contributor.authorGuillem, Marc-
dc.contributor.authorRoig Hierro, Eric-
dc.contributor.authorGonzález André, Maria del Carmen-
dc.date.accessioned2025-10-30T15:28:42Z-
dc.date.available2025-10-30T15:28:42Z-
dc.identifier.issn1133-6366-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/223986-
dc.description.abstractRecientes estudios científicos indican que la actividad física (AF) tiene una incidencia en la mejora de algunos procesos cognitivos como la atención, la toma de decisiones, la memoria y el cálculo, entre otros. A partir de este hilo, la presente comunicación expone una de las líneas de trabajo del grupo MCIE (Motricidad, cognición, infancia y escuela) de la Universidad de Barcelona, que es la siguiente: “El papel de la AF en la mejora de los procesos cognitivos”. Para presentarla explicamos la experiencia que estamos realizando en el centro de desarrollo integral de Albatros (México), en la cual aplicamos la línea de trabajo en un contexto de educación especial y para alumnos con limitaciones por afectaciones motrices y/o cognitivas. El reto es dotar al profesorado de herramientas, estrategias y materiales para el diseño y seguimiento de intervenciones mediante sesiones de AF orientadas a la consecución de mejoras cognitivas y motrices en el alumnado. Por ello se realizan sesiones de formación y se mu-estran fichas de buenas prácticas, a fin de que los y las docentes se sientan un poco más seguros de realizar las actividades propuestas. Cada una de estas prácticas incorporan retos motrices y cognitivos que los alumnos deben realizar de manera simultánea. Durante el curso 2020/2021 se está llevando a cabo la intervención y, a partir de las conclusiones cualitativas que se obtienen, presentamos el diseño de un de una investigación con evaluaciones neu-ropsicológicas.-
dc.format.extent6 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isoeng-
dc.publisherConsejo General de Ilustres Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física y Deporte-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a:-
dc.relation.ispartofRevista Española de Educación Física y Deportes, 2021, num.435, p. 5-10-
dc.rightscc-by-nc-nd (c) Consejo General de Ilustres Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física y Deporte, 2021-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subject.classificationExercici-
dc.subject.classificationEducació especial-
dc.subject.classificationCognició-
dc.subject.otherExercise-
dc.subject.otherSpecial education-
dc.subject.otherCognition-
dc.titleExperiencia en el centro de educación especial de Albatros: Bases para incidir en los procesos cognitivos mediante la práctica de Actividad Física.-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec717346-
dc.date.updated2025-10-30T15:28:42Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Didàctiques Aplicades)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
244577.pdf288.2 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons