Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/32747
Title: | Símbolos del poder en el hipódromo de Constantinopla |
Author: | Jiménez Sánchez, Juan Antonio |
Keywords: | Roma Espectacles Propaganda política Poder (Ciències socials) Rome Amusements Political advertising Power (Social sciences) |
Issue Date: | 2004 |
Publisher: | Universidad de Alcalá de Henares |
Abstract: | El hipódromo de Constantinopla se convirtió, desde su reconstrucción monumental por Constantino I hasta su saqueo por los cruzados en 1204, en el principal escenario de manifestación de la majestad imperial. Centro de propaganda política por excelencia, este edificio tomó como modelo el Circo Máximo de Roma, con quien guardaba más parecido que con sus homónimos griegos. Todo en él estaba proyectado para realzar la idea de la soberanía del basileo: su disposición arquitectónica, unido al complejo palacial por medio de la kathisma -el palco imperial y el palacio del hipódromo con el mismo nombre-; la decoración, compuesta por obeliscos, columnas y otros elementos llenos de simbolismo solar, así como por una gran cantidad de esculturas destruidas en el saqueo de 1204; y la misma liturgia del hipódromo, un complejo ceremonial destinado a ensalzar al emperador como vencedor perpetuo. |
Note: | Reproducció del document publicat a: http://www2.uah.es/histant/polis/polis.htm |
It is part of: | POLIS. Revista de ideas y formas políticas de la Antigüedad clásica, 2004, vol. 16, p. 109-132 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/32747 |
ISSN: | 1130-0728 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Història i Arqueologia) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
560208.pdf | 1.17 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License