Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/2445/54857
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorChaparro Avendaño, Angie V.-
dc.contributor.authorPérez-García, Sílvia-
dc.contributor.authorValmaseda Castellón, Eduardo-
dc.contributor.authorBerini Aytés, Leonardo-
dc.contributor.authorGay Escoda, Cosme-
dc.date.accessioned2014-06-05T10:39:41Z-
dc.date.available2014-06-05T10:39:41Z-
dc.date.issued2005-11-
dc.identifier.issn1698-4447-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2445/54857-
dc.description.abstractObjetivo: El propósito de este estudio fue analizar la incidencia de complicaciones después de la extracción quirúrgica de los terceros molares en pacientes de 12 a 18 años de edad. Pacientes y método: Se realizó un estudio retrospectivo de 390 extracciones quirúgicas de terceros molares superiores e inferiores en 173 pacientes en edades comprendidas entre los 12 y 18 años de edad, intervenidos bajo anestesia locorregional en el año 2000 en el Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial de la Universidad de Barcelona. Los pacientes fueron divididos en tres grupos (A: 12-14 años, B:15-16 años, C: 17-18 años). Se registró la edad y el sexo del paciente, el motivo de la extracción, el grado de desarrollo dentario, la posición, la angulación y la inclusión del tercer molar. Finalmente se valoró la asociación entre dichas variables y la aparición de complicaciones postoperatorias. Resultados: La mayoría de los pacientes intervenidos fueron del sexo femenino (66,9%), y el grupo de edad en la que se realizó el mayor número de extracciones (62,8%) fue en el grupo C (17-18 años). El principal motivo de extracción fue la indicación por parte del ortodoncista (40,5%), seguido por la indicación profiláctica (39,5%). La presencia de clínica fue el motivo de extracción en un 20% de los casos. Se observó una incidencia del 15,6% de complicaciones postoperatorias tras la extracción de 390 terceros molares. En el grupo A el riesgo de complicaciones fue de 17,4%, en el grupo B de 19% y en el grupo C de 13,7%. Todas las complicaciones fueron reversibles y de corta duración como el dolor y la inflamación persistente, la infección, el trismo y la equimosis. Se presentó un caso de parestesia del nervio dentario inferior y un caso de parestesia del nervio lingual que remitieron a los 2 meses y al mes respectivamente. Conclusiones: este estudio demuestra que no hay diferencias significativas en las complicaciones observadas entre los tres grupos de edad, y por lo general, éstas son leves y reversibles. Se observó una mayor tendencia de complicaciones en las mujeres y el porcentaje de complicaciones aumenta cuanto menor es el espacio disponible para la erupción-
dc.format.extent10 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isomul-
dc.publisherMedicina Oral SL-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: http://www.medicinaoral.com/-
dc.relation.ispartofMedicina Oral, Patología Oral y Cirugia Bucal, 2005, vol. 10, num. 5, p. 422-431-
dc.rights(c) Medicina Oral SL, 2005-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Odontoestomatologia)-
dc.subject.classificationExtracció dental-
dc.subject.classificationDent molar-
dc.subject.classificationAdolescents-
dc.subject.otherTeeth extraction-
dc.subject.otherMolar-
dc.subject.otherTeenagers-
dc.titleMorbilidad de la extracción de los terceros molares en pacientes entre los 12 y 18 años de edad-
dc.title.alternativeMorbidity of third molar extraction in patients between 12 and 18 years of age-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec539427-
dc.date.updated2014-06-05T10:39:41Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Odontoestomatologia)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
539427.pdf111.58 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.