Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/65569
Title: | Las tierras chaqueñas de Genara, hija de Carlos Casado del Alisal. El Chaco Paraguayo en el periodo de entreguerras (1870-1932). Segunda parte. |
Author: | Dalla Corte, Gabriela |
Keywords: | Paraguai Chaco Boreal (Paraguai i Bolívia) Espanyols Empresaris Paraguay Chaco Boreal (Paraguay and Bolivia) Spaniards Businessmen Sociedad Anónima Carlos Casado |
Issue Date: | May-2012 |
Publisher: | Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina |
Abstract: | Genara Casado de Sastre apeló el fallo en el juicio que seguía contra la Sociedad Rosarina de Campos y Bosques por el lote 69 del Chaco Paraguayo. Pero los camaristas concluyeron que el causante del error había sido José Monte, quien al adquirir los lotes 70 a79 a nombre de Casado, había invadido tierras que no le correspondían, y vendido a Casado inmuebles ajenos, es decir, del Estado. La Cámara afirmó que 'el comprador Casado tampoco pudo transmitir válidamente á sus herederos unos derechos que en realidad no adquirió' hasta Puerto Max, y que 'con toda temeridad' se hizo descender la propiedad chaqueña de los Casado 2 leguas más abajo del Río Paraguay. Sentenció también que los conflictos de tierras entre las diversas empresas y propietarios era 'consecuencia de la enojosa trasposición de los mojones oficiales y judiciales', situación originada en la diversidad de valores aplicados en la medición. En efecto, la legua paragtraya debió haber sido fijada en los lotes de Casado en un equivalente a 5.000 varas o a 4.330 metros, cuando en realidad tenía 4.370 metros de ancho frente al río. |
Note: | Reproducció del document publicat a: http://www.rosariosuhistoriayregion.com |
It is part of: | Rosario, su historia y región, 2012, num. 107, p. 25-30 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/65569 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Antropologia Social) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
614372.pdf | 966.36 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.