Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/65774
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Vega Llobera, Fàtima | - |
dc.contributor.author | Gràcia Garcia, Marta | - |
dc.date.accessioned | 2015-06-09T12:36:27Z | - |
dc.date.available | 2015-06-09T12:36:27Z | - |
dc.date.issued | 2014-05-22 | - |
dc.identifier.issn | 2340-5104 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/65774 | - |
dc.description.abstract | Hay una larga tradición científica sobre el uso de los signos manuales de manera simultánea a la lengua oral para promover el desarrollo de la comunicación y el lenguaje en niños con o sin discapacidad. Este artículo tiene como objetivo revisar y analizar trabajos de intervención centrados en el uso de signos manuales como sistema de comunicación aumentativa (AAC) en participantes oyentes. Se han utilizado diversos criterios para delimitar la búsqueda, selección, codificación y síntesis de los 50 artículos científicos originales que finalmente han formado parte de la revisión. Se han incluido estudios publicados desde 1970 hasta la actualidad, nacionales e internacionales, en lengua inglesa y española, utilizando búsquedas mediante palabras clave en bases de datos bibliográficas, en motores de búsqueda (Google Académico) y en citas bibliográficas. De cada uno de los artículos científicos se ha extraído información en relación al año del estudio, país en qué se desarrolla, características de los participantes, metodología y diseño desarrollado, y resultados obtenidos. Dicha información se ha analizado y comparado entre sí poniéndose de manifiesto que a pesar de la diversidad en cuanto a resultados, el uso de los signos como sistema de comunicación aumentativo es efectivo para mejorar el desarrollo del lenguaje, a nivel receptivo y expresivo. Palabras clave: comunicación alternativa y aumentativa (AAC), lengua de signos, comunicación manual, comunicación simultánea, artículo de revisión. | - |
dc.format.extent | 19 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD) | - |
dc.relation.isformatof | Reproducció del document publicat a: http://www.cedd.net/redis/index.php/redis/article/view/84 | - |
dc.relation.ispartof | Revista Española de Discapacidad (REDIS), 2014, vol. 2 , num. 1, p. 131-149 | - |
dc.rights | cc-by-nc-nd (c) Vega, F et al., 2014 | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es | - |
dc.source | Articles publicats en revistes (Cognició, Desenvolupament i Psicologia de l'Educació) | - |
dc.subject.classification | Discapacitats mentals | - |
dc.subject.classification | Llengua de signes catalana | - |
dc.subject.classification | Comunicació no verbal | - |
dc.subject.other | People with mental disabilities | - |
dc.subject.other | Catalan Sign Language | - |
dc.subject.other | Nonverbal communication | - |
dc.title | Los signos manuales como sistema de comunicación alternativa y aumentativa. Artículo de revisión | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.identifier.idgrec | 641508 | - |
dc.date.updated | 2015-06-09T12:36:27Z | - |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Cognició, Desenvolupament i Psicologia de l'Educació) Articles publicats en revistes (Institut de Recerca en Educació (IRE.UB)) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
641508.pdf | 5.89 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License