Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/97062
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Sabrià Rius, Joan | - |
dc.contributor.author | Fradera, Sara | - |
dc.contributor.author | Rustullet Mañé, Olga | - |
dc.contributor.author | Masdevall, Judit | - |
dc.contributor.author | Castellsagué, Miquel | - |
dc.contributor.author | Llombart Jaques, Daniel | - |
dc.date.accessioned | 2016-04-06T15:35:40Z | - |
dc.date.available | 2016-04-06T15:35:40Z | - |
dc.date.issued | 1988 | - |
dc.identifier.issn | 2014-8668 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/97062 | - |
dc.description.abstract | En algunos signos y síntomas de la Disfunción Craneomandibular la realización de una férula de descarga es uno de los tratamientos indicados. Generalmente, en cualquiera de las técnicas de elaboración de las férulas de descarga se utiliza resina acrílica. El objetivo de este estudio es determinar cual de las resinas acn1icas autopolimerizables presenta las mejores propiedades para la confección y reparación de férulas oclusales. Se evaluaron ocho resinas acn1icas de las existentes en el mercado. Los parámetros evaluados fueron: la facilidad en la manipulación con la té~nica de sal/pimienta y de rodete, el tiempo de trabajo y polimerización, la contracción, la porosidad y brillantez u opacidad de la supérficie de la férula. Los resultados indicaron que las férulas realizadas con la técnica de rodete presentan una menor porosidad y un aspecto más cristalino. Se recomienda terminar el proceso de polimerización en una unidad de presión y temperatura para evitar la presencia de poros. Para la reparación de una férula antigua es necesario poca cantidad de resina y con un bajo tiempo de plasticidad. | - |
dc.format.extent | 10 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | Ediciones Rondas | - |
dc.relation.isformatof | Reproducció digital del document publicat en format paper | - |
dc.relation.ispartof | Revista Europea de Odontoestomatología, 1988, vol. 11, num. 3, p. 165-174 | - |
dc.rights | (c) (c) Revista Europea de Odontoestomatología, 1988 | - |
dc.source | Articles publicats en revistes (Odontoestomatologia) | - |
dc.subject.classification | Resines en odontologia | - |
dc.subject.classification | Oclusió dental | - |
dc.subject.other | Dental resins | - |
dc.subject.other | Dental occlusion | - |
dc.title | Estudio de resinas acrílicas autopolimerizables para la confección y reparación de férulas oclusales | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.identifier.idgrec | 184265 | - |
dc.date.updated | 2016-04-06T15:35:45Z | - |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Odontoestomatologia) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
184265.pdf | 1.24 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.