Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/9922
Title: | Introducción a la psicofísica |
Author: | Aznar Casanova, José Antonio |
Keywords: | Psicofísica Psicometria Percepció Sentits |
Issue Date: | 2-Nov-2009 |
Abstract: | La psicofísica es una rama de la psicología experimental, cuyo objetivo consiste en estudiar las relaciones entre lo físico y lo psíquico, es decir, entre lo objetivo y lo subjetivo, esto es, entre diversas intensidades del estímulo aplicadas a una persona, medida en unidades físicas, y las sensaciones que le provocan. La psicofísica tuvo el mérito de introducir la medición rigurosa y consistente en Psicología y, gracias a ello, el acceso de esta disciplina a las Ciencias Experimentales. Los métodos psicofísicos indirectos o clásicos permiten averiguar los limites de la sensorialidad, es decir, el umbral absoluto o umbral de conciencia y el umbral relativo o umbral diferencial, así como el umbral del dolor (daño sensorial). Mientras que los métodos directos de Stevens permiten averiguar dos importantes propiedades de los mecanismos sensoriales, a saber, la fidelidad o exactitud y la sensibilidad o precisión. Finalmente, la psicofísica de la detección de señales, establecida por la TDS (Teoría de la Detección de Señales) permite diferenciar dos componentes en la respuesta de los sujetos ante estimulación física: la componente sensorial o discriminabilidad de la señal (energía del estímulo) y la componente cognitiva o criterio de decisión para la respuesta (derivada de las consecuencias, en términos de ganancias/perdidas, que dicha respuesta acarrea ulteriormente). |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/9922 |
Appears in Collections: | OMADO (Objectes i MAterials DOcents) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PSICFISCA_Apuntes_2009.pdf | 898.21 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License