Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/122854
Title: | Análisis del mito del “blowback” afgano. ¿Hasta qué punto es cierto que entrenamos a los yihadistas desde su cuna? |
Other Titles: | Los resultados del apoyo occidental a la yihad durante la guerra afgano-soviética (1979-1989) en la difusión mundial de las redes de terrorismo islamista: Un análisis sobre los orígenes de Al Qaeda desde los ‘árabes afganos’ |
Author: | Pantea, Razvan Sebastian |
Director/Tutor: | Güell Peris, Sonnia |
Keywords: | Gihad Terrorisme Afganistan Treballs de fi de màster Jihad Terrorism Afghanistan Master's theses |
Issue Date: | Jun-2018 |
Abstract: | El concepto de “blowback” en la jerga de la comunidad de inteligencia estadounidense se refiere a un output inesperado tras llevar a cabo una operación encubierta. Tras el 11S la atención de varios medios de comunicación y la opinión pública global se ha centrado en el origen y responsabilidades de la aparición de Al Qaeda. En el presente artículo se pretende observar el peso relativo de los actores y circunstancias implicados en la guerra afgano-soviética (1979-1989) en la creación y evolución de Al Qaeda, así como la predisposición de las condiciones objetivas de su origen desde un análisis histórico trazando variables claves. El trabajo invita a la reflexión sobre otros fenómenos homólogos para que sirva de paradigma de futuras guerras encubiertas en otros conflictos armados y su repercusión en posteriores tendencias de radicalización de grupos beligerantes fruto de intereses geopolíticos. |
Note: | Màster en Diplomàcia i Funció Pública Internacional, Centre d'Estudis Internacionals, Universitat de Barcelona, Curs: 2017-2018, Nº4/2018, Tutora: Sonia Güell |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/122854 |
Appears in Collections: | Màster - Diplomàcia i Funció Pública Internacional |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFM_Razvan_Sebastian_Pantea.pdf | 1.52 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License