Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/2445/210808
Title: La enseñanza de las ciencias sociales para una ciudadanía digital. Estudio interdisciplinar sobre alfabetización mediática en los currículos de Educación Secundaria
Other Titles: The teaching of social sciences for digital citizenship. Interdisciplinary study of media literacy on the curricula of Secondary Education
Author: Bellatti, Ilaria
Sabido-Codina, Judit
Sosa, Luciana
Hurtado Torres, Daniel
Keywords: Alfabetització informacional
Sistemes de control digital
Educació secundària
Information literacy
Digital control systems
Secondary education
Issue Date: 31-Dec-2023
Publisher: Universidad de Murcia
Abstract: En este artículo se presentan los resultados de un estudio lexicométrico y de contenido realizado en los currículos de las materias de Geografía e Historia, Lengua Castellana, Educación Visual y Plástica y Matemáticas de la Educación Secundaria. El objetivo es comprender posibles cambios de planteamiento educativo a lo largo de las reformas legislativas sobre el tratamiento de la ciudadanía digital a partir de dos palabras clave: la seguridad y privacidad en internet, y su relación con la enseñanza de las Ciencias Sociales. Para ello, se han analizado los decretos autonómicos de la Educación Secundaria que se desprenden de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo (LOE), y de la Ley Orgánica 2/2013 de 9 de diciembre (LOMCE), a partir de tres ámbitos de la alfabetización mediática: la formación digital, el procesamiento y tratamiento de la información y el pensamiento crítico. También se ha valorado el más reciente Real Decreto 217/2022 de 29 de marzo de la nueva Ley Orgánica 3/2020 de Modificación de la LOE (LOMLOE). Finalmente, contrastando los resultados con la literatura consultada, llegamos a comprender la importancia de la seguridad y privacidad digital en la enseñanza secundaria desde tres ámbitos de la alfabetización mediática e informacional: la formación instrumental, la comprensión y análisis de los contenidos digitales, y su consumo y producción. Concluimos con la importancia de considerar éstos, no sólo como ámbitos específicos de la competencia digital, sino que proprios de las dimensiones competenciales de las materias sociales, y aportamos unas ideas operativas para su planteamiento curricular desde las ciencias sociales.
Note: Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.6018/areas.528641
It is part of: Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 2023, num.45, p. 75-88
URI: http://hdl.handle.net/2445/210808
Related resource: https://doi.org/10.6018/areas.528641
ISSN: 0211-6707
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Didàctiques Aplicades)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
856613.pdf902.48 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons