Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/213101
Title: | ¿A quién educan las plataformas digitales? Equidad y ética educativa en un contexto de post pandemia |
Other Titles: | Who Do Digital Platforms Educate? Equity and Educational Ethics in a Post-Pandemic Context |
Author: | Jacovkis Halperin, Judith Parcerisa, Lluís Herrera Urízar, Gustavo Folguera, Sònia |
Keywords: | Tecnologia educativa Internet en l'ensenyament Ensenyament públic Igualtat d'oportunitats educatives Catalunya Educational technology Internet in education Public education Educational equalization Catalonia |
Issue Date: | 25-Apr-2024 |
Publisher: | Universidad de Salamanca |
Abstract: | El uso de plataformas digitales se ha generalizado en los sistemas educativos de muchos países del mundo, sobre todo durante y después de la pandemia del COVID-19. A pesar del creciente interés que genera este fenómeno, aún existe poca evidencia sobre los procesos de adopción de estas plataformas en distintos contextos escolares, y sobre sus impactos sobre la equidad del sistema educativo. Por ello, este artículo analiza cómo distintas características de los centros educativos influyen en las formas de implementación y uso de las plataformas digitales, y explora las percepciones del profesorado sobre el impacto de estas tecnologías sobre la equidad del sistema educativo. Para ello, se desarrolla un análisis del discurso de 6 entrevistas con equipos de dirección y 8 grupos de discusión con profesorado de 6 centros públicos de Cataluña. Los resultados del análisis sobre la adopción y el uso de plataformas digitales permiten identificar tres perfiles de centro, en función del tipo de plataforma digital utilizada y de las disposiciones del profesorado y las direcciones respecto al proceso de adopción y a la propia plataforma digital. Asimismo, muestran que las percepciones del profesorado en relación con las oportunidades educativas del alumnado y con la equidad del sistema educativo no se centran tanto en el papel y las particularidades de cada plataforma digital sino más bien en el acceso a cualquiera de ellas. Las conclusiones destacan la dificultad de los centros para vincular “lo tecnológico” con “lo pedagógico” y la prevalencia de procesos reactivos más que creativos en la adopción de plataformas digitales. También sugieren que el profesorado y las direcciones se mueven en un escenario de incertidumbre que interpela a su competencia profesional, y provoca temores sobre las nuevas desigualdades que la tecnología digital pueda generar. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.14201/eks.30444 |
It is part of: | Education in the Knowledge Society, 2024, vol. 25, e30444 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/213101 |
Related resource: | https://doi.org/10.14201/eks.30444 |
ISSN: | 2444-8729 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Didàctica i Organització Educativa) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
859614.pdf | 404.72 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License