Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/215100
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMarsura, Nivea-
dc.contributor.authorBenítez, Priscila-
dc.contributor.authorGràcia Garcia, Marta-
dc.contributor.authorDomeniconi, Camila-
dc.date.accessioned2024-09-12T13:33:50Z-
dc.date.available2024-09-12T13:33:50Z-
dc.date.issued2024-09-03-
dc.identifier.issn1518-0743-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/215100-
dc.description.abstractEste estudio tuvo como objetivo general comprobar si una propuesta de intervención educativa breve con familias era suficiente para garantizar el aprendizaje de conductas específicas con niños/jóvenes con TEA y/o DI. El estudio tuvo como objetivo específico verificar si una intervención educativa breve de siete semanas de duración, aplicada por estudiantes universitarios en formación inicial, era suficiente para cambiar la percepción de la familia sobre el desarrollo del niño/joven. Participaron 9 familias, 11 niños/jóvenes y 10 estudiantes universitarios en formación inicial. Se utilizó una entrevista semiestructurada con la familia para derivar los objetivos didácticos que se aplicaron durante la intervención. Se caracterizó a la familia, se volvió a aplicar la entrevista al finalizar la intervención (para comparar la percepción de la familia en relación al desarrollo del niño y joven) y se realizó un cuestionario de validez social a la familia, niño y joven. Los datos mostraron la satisfacción de los participantes, además de comprobar la importancia del estudio con prácticas basadas en evidencia en la formación inicial docente. La breve intervención educativa, estructurada en siete semanas, cambió la percepción de la familia sobre el desarrollo de niños y jóvenes. El estudio generó una reflexión sobre la Educación Especial como componente curricular en la formación inicial de docentes y, más específicamente, operacionalizó prácticas de enseñanza con familias en este contexto.-
dc.format.extent25 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidade Federal do Piauí-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://doi.org/10.26694/rles.v28i58.4982-
dc.relation.ispartofLinguagens, Educação e Sociedade, 2024, vol. 28, num.58, p. 1-25-
dc.relation.urihttps://doi.org/10.26694/rles.v28i58.4982-
dc.rightscc by (c) Marsura, Nivea et al., 2024-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Cognició, Desenvolupament i Psicologia de l'Educació)-
dc.subject.classificationEducació especial-
dc.subject.classificationIntervenció educativa-
dc.subject.classificationFormació del professorat-
dc.subject.classificationDiscapacitat intel·lectual-
dc.subject.classificationAutisme-
dc.subject.otherSpecial education-
dc.subject.otherEducational intervention-
dc.subject.otherTeacher training-
dc.subject.otherMental deficiency-
dc.subject.otherAutism-
dc.titlePrácticas de enseñanza en educación especial con familias, niños y jóvenes en la formación inicial docentees
dc.title.alternativeTeaching practices in special education with families, children and young people in initial teacher trainingen
dc.title.alternativePráticas de ensino em educação especial com famílias, crianças e jovens na formação inicial docentept
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec750211-
dc.date.updated2024-09-12T13:33:50Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Cognició, Desenvolupament i Psicologia de l'Educació)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
865959.pdf1.64 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons