Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/215653
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCalafell, Genina-
dc.contributor.authorJiménez Valverde, Gregorio-
dc.contributor.authorEsparza Pagès, Mireia-
dc.date.accessioned2024-10-10T10:54:49Z-
dc.date.available2024-10-10T10:54:49Z-
dc.date.issued2024-09-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/215653-
dc.description.abstractActualmente, nuestra sociedad se halla inmersa en una crisis ecosocial de múltiples dimensiones en la que confluyen diversos factores causales y con efectos cada vez más evidentes tanto en el plano medioambiental como social y económico. En este contexto, se hace evidente el papel de la educación como vía de mejora ecosocial, siendo necesaria una educación que analice el concepto de sostenibilidad de forma compleja, crítica y transformadora, que incorpore pedagogías que empoderen a la ciudadanía y a los estudiantes y que permita avanzar hacia la conservación medioambiental, la justicia social y una economía equitativa y viable a largo plazo. La Universidad como institución educativa y, especialmente, aquellos centros formadores de docentes, se convierten, pues, en entidades esenciales para impulsar la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático y los valores que se desprenden de la transición ecosocial, tal y como prevé la LOSU, Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo.ca
dc.format.extent11 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospaca
dc.publisherOctaedro S. L.ca
dc.relation.isformatofReproducció del capítol 5 del llibre: Educación 2022-2024. Retos, tendencias y compromisos. Monográfico: La investigación educativa como base de la Agenda 2030 y los ODS-
dc.relation.ispartofpart de: Calderón-Garrido, Diego, Sabariego Puig, Marta, Sandín Esteban, María Paz (Coords.), Educación 2022-2024. Retos, tendencias y compromisos. Monográfico: La investigación educativa como base de la Agenda 2030 y los ODS, Octaedro S.L., 2024, [ISBN: 978-84-10282-34-6], pp. 44-51-
dc.rightscc by-nc (c) Calafell, Genina et al., 2024-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.sourceLlibres / Capítols de llibre (Educació Lingüística, Científica i Matemàtica)-
dc.subject.classificationFormació del professorat-
dc.subject.classificationEducació ambiental-
dc.subject.classificationDesenvolupament sostenible-
dc.subject.otherTeacher training-
dc.subject.otherEnvironmental education-
dc.subject.otherSustainable development-
dc.titleLa educación para la sostenibilidad en la formación inicial de docentes: las representaciones sociales del alumnado y reflexiones para la transición ecosocialca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
Appears in Collections:Llibres / Capítols de llibre (Educació Lingüística, Científica i Matemàtica)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
cap_EducacionSostenibilidad_9788410282346.pdf761.59 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons