Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/217479
Title: | Educación climática en secundaria: comprensión y desafíos en la relación entre la gestión de residuos y el cambio climático |
Author: | Guimerà Ballesta, Gerard Calafell, Genina Jiménez Valverde, Gregorio |
Keywords: | Educació secundària Educació ambiental Eliminació de residus Secondary education Environmental education Refuse and refuse disposal |
Issue Date: | 2024 |
Publisher: | Dykinson S. L. |
Abstract: | Internacionalmente, se ha reconocido la educación como una herramienta esencial contra el cambio climático (CC), destacada en el Acuerdo de París y subsiguientes conferencias (Agúndez-Rodríguez y Sauvé, 2022). Sin embargo, existen desafíos significativos para lograr una educación efectiva sobre el CC. Entre ellos, se encuentran las ideas erróneas y conceptos interpretados incorrectamente por los estudiantes (Cordero, 2002; Daniel et al., 2004; Dawson, 2015; García-Vinuesa et al., 2021; Michail et al., 2007), así como la dificultad para asimilar los efectos del CC debido a su naturaleza distante y la ausencia de recompensas inmediatas para adoptar medidas preventivas (Moser, 2010; Nicholls, 2016). Las percepciones sobre el CC varían enormemente y están influenciadas por factores como la ubicación, cultura, economía y género, lo que sugiere la necesidad de adaptar los enfoques educativos (Kahan et al., 2011). Además, se ha criticado la insuficiencia del currículum académico en CC y la falta de preparación adecuada entre los educadores para abordar este tema crítico (Bello et al., 2021; Boon, 2016; Stevenson et al., 2017). Para afrontar y mitigar el CC, es crucial preparar a los estudiantes no sólo para actuar sino también para adaptarse a los cambios en curso, promoviendo una educación adaptativa orientada a la reducción de vulnerabilidades y el fortalecimiento de la resiliencia (Krasny y DuBois, 2016). Diversos autores (Calafell et al. 2023, Kagawa y Selby, 2010; Mochizuki y Bryan, 2015) recomiendan una aproximación educativa que integre el pensamiento crítico, la innovación y el aprendizaje activo y participativo, vinculando transversalmente la educación para el cambio climático (EdCC) en el currículo. Hay diversidad de causas que contribuyen significativamente al cambio climático, entre ellas, la generación excesiva de ellos, y su mala gestión que genera la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). En concreto, cuando los residuos orgánicos se descomponen en los vertederos, liberan metano, un gas con un potencial de calentamiento global 21 veces mayor que el CO₂. Además, la producción de materiales a partir de recursos vírgenes implica un consumo energético elevado que, a su vez, aumenta la liberación de CO₂ y otros GEI. Una buena gestión de los residuos que pase por su reducción, reutilización, reparación, recuperación y reciclaje pueden mitigar estos efectos, pues, implica la disminución tanto de la extracción de recursos naturales como de la energía necesaria para la producción, contribuyendo así a una menor emisión global de GEI y a la protección de los ecosistemas (Eneh y Oluigbo, 2012). La gestión de residuos es uno de los contextos más vinculados con relación al CC por los estudiantes de secundaria (Calafell et al., 2023). El objetivo de este estudio es examinar críticamente las justificaciones que el alumnado de secundaria emplea para relacionar la gestión de residuos con el CC. A través de una red sistémica representativa de estas justificaciones, el estudio aspira a identificar patrones de pensamiento y áreas de confusión, proporcionando así conocimientos valiosos para el desarrollo de enfoques pedagógicos más efectivos en la EdCC. |
Note: | Reproducció del capítol 51 del llibre publicat a: https://www.dykinson.com/libros/metodologias-emergentes-en-la-investigacion-y-accion-educativa/9788410709324/ |
It is part of: | Capítol del llibre: Barragán Martín, Ana Belén, et al. (Comps.), Metodologías emergentes en la investigación y acción educativa, Dykinson S. L., 2024, [ISBN: 978-84-1070-932-4], pp. 601-609 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/217479 |
Appears in Collections: | Llibres / Capítols de llibre (Educació Lingüística, Científica i Matemàtica) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
cap_residuos-978-84-1070-932-4.pdf | 476.78 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.