Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/217484
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGuimerà Ballesta, Gerard-
dc.contributor.authorJiménez Valverde, Gregorio-
dc.contributor.authorFabré Mitjans, Noëlle-
dc.contributor.authorHeras, Carlos, 1986--
dc.date.accessioned2025-01-14T17:00:00Z-
dc.date.available2025-01-14T17:00:00Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/217484-
dc.description.abstractLa formación de maestros de Educación Infantil incluye la preparación para enseñar una amplia gama de contenidos, entre los que se encuentran las ciencias naturales. La actitud de los futuros maestros hacia las ciencias es un factor crítico que puede influir en su eficacia docente y en la motivación de sus futuros estudiantes. Según la teoría del comportamiento planeado de Ajzen (1991), las actitudes son uno de los componentes clave que determinan las intenciones y comportamientos futuros. En el contexto de la enseñanza, las actitudes de los maestros hacia una disciplina específica pueden afectar tanto su enfoque pedagógico como la forma en que transmiten el contenido a los estudiantes. Las actitudes de los maestros hacia las ciencias tienen un impacto significativo en las actitudes y el rendimiento de sus estudiantes. Diversos estudios han demostrado que los maestros que muestran entusiasmo y confianza en su enseñanza de las ciencias pueden inspirar a sus estudiantes a desarrollar un interés similar (Friedrichsen et al., 2011). Además, los maestros que se sienten competentes en la enseñanza de las ciencias son más propensos a utilizar métodos pedagógicos efectivos que fomenten el aprendizaje activo y el pensamiento crítico (NRC, 2012). A pesar de la importancia de las ciencias en el currículo educativo, muchos futuros maestros de Educación Infantil reportan una falta de confianza y preparación para enseñar estas materias (Appleton, 2003). Este problema puede atribuirse a varias causas, incluida la insuficiente formación en ciencias durante su educación previa o experiencias negativas con la enseñanza de las ciencias. Como resultado, muchos maestros optan por enfocarse en otras áreas del currículo en lugar de las ciencias, perpetuando una falta de énfasis en la enseñanza de las ciencias en la Educación Infantil.es
dc.format.extent24 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospaca
dc.publisherDykinson S. L.ca
dc.relation.isformatofReproducció del capítol 71 del llibre publicat a: https://www.dykinson.com/libros/innovacion-pedagogica-y-tecnologias-digitales-en-la-docencia-de-las-ciencias-sociales/9788410706903/-
dc.relation.ispartofCapítol del llibre: Pérez-Curiel, Concha, et al. (Coords.), Innovación pedagógica y tecnologías digitales en la docencia de las ciencias sociales, Dykinson S. L., 2024, [ISBN: 978-84-1070-690-3], pp. 1306-1326-
dc.rightscc by-nc (c) Guimerà Ballesta, Gerard et al., 2024-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.sourceLlibres / Capítols de llibre (Educació Lingüística, Científica i Matemàtica)-
dc.subject.classificationMestres d'educació infantil-
dc.subject.classificationFormació del professorat-
dc.subject.classificationDidàctica de la ciència-
dc.subject.classificationLudificació-
dc.subject.otherPreschool teachers-
dc.subject.otherTeacher training-
dc.subject.otherScience teaching methods-
dc.subject.otherGamification-
dc.titleEstudio del impacto de una asignatura gamificada en la actitud hacia las ciencias en futuros maestros de educación infantiles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
Appears in Collections:Llibres / Capítols de llibre (Educació Lingüística, Científica i Matemàtica)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
cap_dbiie_978-84-1070-690-3.pdf749.78 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons