Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/220697
Title: | Mecanismos multimodales de focalización de la información en la prensa digital del campo científico y jurídico: la negrita |
Author: | García Asensio, Ma. Ángeles (María Ángeles) Polanco Martínez, Fernando Yúfera Gómez, Irene |
Keywords: | Grafisme (Tipografia) Multimodalitat Graphic design (Typography) Multimodality |
Issue Date: | 2015 |
Publisher: | universidad de Alicante |
Abstract: | Para satisfacer el derecho a la información, la prensa digital recurre a cuatro sistemas semióticos (verbal, gráfico, matemático y tipográfico) con los que construye, organiza y jerarquiza contenidos y guía al lector en sus procesos interpretativos de la realidad periodística. La tipografía, intrínseca a la expresión verbal escrita, aporta su potencial de significado a través de sus rasgos distintivos y de dos principios semióticos: la connotación y la metáfora. En este artículo analizamos cómo la letra negrita, con su rasgo grosor de la letra, es usada en la prensa digital. Se analizan 60 noticias publicadas en España. Los periódicos digitales no coinciden en el tipo de segmento que resaltan en negrita. Hay también inconsistencias. Con todo, la negrita satisface en los textos periodísticos las tres metafunciones propuestas por Halliday (1978): ideacional, interpersonal y textual, a través de la macrofunción de resalte. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.14198/elua2015.29.06 |
It is part of: | ELUA. Estudios de Lingüística, 2015, num.29, p. 127-154 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/220697 |
Related resource: | https://doi.org/10.14198/elua2015.29.06 |
ISSN: | 0212-7636 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Educació Lingüística, Científica i Matemàtica) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
183545.pdf | 765.06 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.