Incidència: Per tasques de manteniment, el Dipòsit Digital només funciona per a la consulta.

 
Carregant...
Miniatura

Tipus de document

Article

Versió

Versió publicada

Data de publicació

Llicència de publicació

cc-by-nc-nd (c) Serrallonga, 1994
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/23818

Homo faber, el fin de un mito. Etología y Prehistoria, una aproximación al Presente para reconstruir el Pasado del útil

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Resum

En este artículo presentamos una nueva definición de "útil" para uso interdisciplinar: el útil es aquel objeto, modificado o no y de un material cualquiera, que ayuda o permite a un ser vivo el conseguir una finalidad deseada. Cuatro puntos son desarrollados: 1) el útil no tiene que estar necesariamente modificado, 2) el útil no sólo responde a una materia prima determinada, 3) el empleo de útiles no es exclusivo del hombre y 4) la función del útil varía según la finalidad deseada. Los datos procedentes de la Etnología comparada, la Arqueología experimental, y, sobre todo, de la Etoprimatología nos ayudarán en nuestro objetivo de reconstruir el Pasado, tanto del "útil" como de la conducta instrumental de los primeros homínidos. El estudio de la cultura material del chimpancé será un factor decisivo.

Descripció

Citació

Citació

SERRALLONGA I ATSET, Jordi. Homo faber, el fin de un mito. Etología y Prehistoria, una aproximación al Presente para reconstruir el Pasado del útil. _Pyrenae: Revista de Prehistòria i Antiguitat de la Mediterrània Occidental_. 1994. Vol. 25, núm. 31-49. [consulta: 25 de novembre de 2025]. ISSN: 0079-8215. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/23818]

Exportar metadades

JSON - METS

Compartir registre