Carregant...
Fitxers
Tipus de document
TesiVersió
Versió publicadaData de publicació
Llicència de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/211284
Arte inmersivo y diseño temático como lienzo para la realidad virtual: Paracosma, una experiencia artística aplicada
Títol de la revista
Autors
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
[spa] Este estudio analiza la validez del diseño temático, aplicado en parques temáticos,
como marco artístico para la creación de experiencias en realidad virtual. Se centra en
cómo su aplicación puede potenciar la interacción y el papel activo del visitante,
transformando su rol de observador a participante activo. La investigación abarca una
contextualización histórica y artística de la realidad virtual, a partir de las primeras
vanguardias artísticas, un período clave en la evolución de la percepción artística y la
participación del espectador. Se explora, después, el cambio paradigmático en la
relación espectador-obra, esencial para entender la influencia de los parques temáticos
en el desarrollo de entornos inmersivos y participativos en la realidad virtual. Se
analizan las reglas estéticas, espaciales y narrativas del diseño temático, planteando un
modelo sistematizado para su aplicación en la realidad virtual que se vincula con
procesos de desarrollo estandarizados en la industria del videojuego. Este modelo tiene
por objetivo adaptar los métodos de diseño y narrativa de los parques temáticos a la
creación de entornos virtuales. Desde esta tesis mixta se desarrolla y produce una
experiencia de realidad virtual denominada Paracosma que aplica el modelo propuesto,
evaluando su viabilidad y eficacia. Se trata de una experiencia inmersiva que recupera
como homenaje los principios estéticos y conceptuales propuestos en la
contextualización histórica de la realidad virtual, desde el maquinismo formulado por
los artistas futuristas a las columnas repletas de recuerdos y proto narrativa ambiental
diseminada en las Merzbau de Kurt Schwitters, pasando por la disrupción del espacio
expositivo de Lissitzky o la ruptura del espacio teatral abrazada por Meyerhold o
Artaud. Este enfoque se alinea con metodologías de producción en el desarrollo de
videojuegos, contribuyendo al entendimiento y expansión del diseño temático en la
creación de experiencias inmersivas en realidad virtual
Descripció
Matèries
Matèries (anglès)
Citació
Col·leccions
Citació
CANDIL GIL-ORTEGA, Daniel. Arte inmersivo y diseño temático como lienzo para la realidad virtual: Paracosma, una experiencia artística aplicada. [consulta: 26 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/211284]