Carregant...
Fitxers
Tipus de document
TesiVersió
Versió publicadaData de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/193497
Experiencia de las Enfermeras de Atención Primaria sobre la Gestión Enfermera de la Demanda
Títol de la revista
Autors
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
[spa] La gestión enfermera de la demanda (GED) es la atención liderada por la enfermera cuando los usuarios consultan por un problema de salud agudo leve. Esta atención hasta hace poco tiempo era proporcionada únicamente por los médicos. Al ser una atención novedosa desde la perspectiva del rol autónomo de la enfermera, se han explorado las percepciones de las enfermeras al aplicar la GED. Los objetivos generales de esta tesis son: describir la experiencia de las enfermeras de Atención Primaria del área del Vallés Oriental sobre la aplicación de la GED y analizar la experiencia de las enfermeras de Atención Primaria de Cataluña sobre la aplicación de la GED.
Estudio con metodología mixta secuencial cualitativa-cuantitativa. El enfoque cualitativo fue un estudio fenomenológico y el estudio cuantitativo fue mediante un estudio descriptivo observacional transversal. Además, se efectuó un sub-estudio descriptivo observacional transversal posterior al enfoque cuantitativo para para describir la implantación y resolución de la GED en Cataluña y contrastar los hallazgos de los estudios anteriores. Previamente, se realizó un análisis de concepto para clarificar el significado de GED.
El ámbito de estudio fue el Vallés Oriental para el estudio fenomenológico y todo el territorio catalán para el estudio descriptivo. Para el estudio cualitativo participaron un total de 20 enfermeras. Se realizaron 3 grupos focales y 9 entrevistas. Cuatrocientas cinco enfermeras participaron en el estudio cuantitativo, respondiendo un cuestionario ad hoc. Este cuestionario exploraba aspectos referentes a la experiencia de aplicación de la GED: definición y aplicación del programa, organización, competencias, formación, legalidad, opiniones percibidas por usuarios y otros profesionales y puntos fuertes,
limitaciones y aspectos de mejora del programa. Para el sub-estudio cuantitativo se utilizaron datos secundarios.
Los resultados muestran que el concepto de la GED debe unificarse y promocionarse ya que no todos los actores que intervienen la entienden igual. Las enfermeras aplican la GED a diario y resuelven una media del 63% de las visitas de GED en adultos y un 67% en pediatría. Los motivos que han tenido más dificultad en resolver son los que históricamente resolvía el médico. Aproximadamente la mitad de las enfermeras se ha formado en GED y la formación les ha resultado útil demostrando que cuanta más duración tiene, más útil es. Se ha observado una falta de formación especialmente en las enfermeras más noveles. Siete de cada diez enfermeras desconocen el marco legal que ampara la GED provocándoles inseguridad no conocerlo. Seis de cada diez han dejado de resolver visitas por miedo a las repercusiones legales.
Las enfermeras verbalizan que es necesario establecer un plan formativo para ellas, especialmente para las más noveles con el objetivo de aclarar el concepto y de ampliar conocimientos. Además, es necesario difundir el marco legislativo que ampara la GED para dotarlas de más conciencia y seguridad en sus acciones.
La presente investigación aporta las percepciones de las protagonistas de la GED. Dar voz a las enfermeras ha permitido darles la oportunidad de expresarse y compartir experiencias; a su vez, se han evidenciado ciertas carencias y también la envergadura del trabajo y el valor que aportan las enfermeras de nuestro país.
Descripció
Matèries (anglès)
Citació
Citació
VARA ORTIZ, Mª ángeles. Experiencia de las Enfermeras de Atención Primaria sobre la Gestión Enfermera de la Demanda. [consulta: 26 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/193497]