El Dipòsit Digital ha actualitzat el programari. Contacteu amb dipositdigital@ub.edu per informar de qualsevol incidència.

 
Carregant...
Miniatura

Tipus de document

Tesi

Versió

Versió publicada

Data de publicació

Llicència de publicació

cc by-nc-nd (c) Miquel Colomé, Jordi, 2022
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/182351

Contribución al conocimiento de la helmintofauna de los carnívoros silvestres de Catalunya

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Resum

[spa] Se trata del estudio helmintológico de los carnívoros silvestres de Cataluña. Los objetivos básicos del estudio son de tipo faunístico-sistemático, debido al escaso conocimiento existente a este nivel en el caso de los hospedadores Carnivora en nuestro país. También se tratan, aunque de un modo mucho más conciso, los aspectos zoogeográficos, bioecológicos e higiénico-sanitarios. Se han analizado 519 hospedadores de 11 especies de carnívoros presentes en Cataluña (132 Vulpes vulpes, 1 Lutra lutra, 37 Meles meles, 55 Mustela nivalis, 1 Mustela lutreola, 20 Mustela vison, 7 Mustela putorius, 5 Martes martes, 103 Martes foina, 144 Genetta genetta y 14 Felis silvestris). La necropsia de dichos hospedadores ha proporcionado un incremento notable en la helmintofauna conocida de dichos hospedadores en la Península Ibérica. De las 54 especies de helmintos hallados (3 Trematodos digenidos, 12 Cestodos, 38 Nematodos y 1 Acantocéfalo), 14 han sido primeras citas hispanas. De entre ellas destacan Ancylostoma martinezi como nueva especie para la ciencia y Diplopylidium monoophorum y Aelurostrongylus SP. Aff. Pridhami como primeras citas europeas. Además se han detectado numerosos casos de nuevos hospedadores en España y también a nivel mundial. Por otra parte, se comprueban los principales factores que inciden en las distintas helmintofaunas. Zoogeográficamente se observan ciertas peculiaridades al respecto de algunas especies, pudiéndose establecer varios grupos en función de la distribución mostrada por las distintas especies. Bioecológicamente se han detectado 5 Vermes triheteroxenos, 32 diheteroxenos, 1 heteroxeno facultativo, 1 autoheteroxeno, 9 monoxenos geohelmintos y 6 monoxenos pseudogeohelmintos. En el ámbito higiénico-sanitario se constatan las especies que mayoritariamente inciden en salud humana y en veterinaria.

Descripció

Matèries (anglès)

Citació

Citació

MIQUEL COLOMÉ, Jordi. Contribución al conocimiento de la helmintofauna de los carnívoros silvestres de Catalunya. [consulta: 26 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/182351]

Exportar metadades

JSON - METS

Compartir registre