Carregant...
Fitxers
Tipus de document
TesiVersió
Versió publicadaData de publicació
Llicència de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/200142
Efecto de un programa de entrenamiento cognitivo para reducir la alteración de la memoria y la disfunción cognitiva postoperatoria en cirugía electiva no cardíaca
Títol de la revista
Autors
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
[spa] INTRODUCCIÓN: La alteración de la memoria y la función cognitiva en el postoperatorio es una complicación frecuente, a menudo subestimada y que conlleva un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes y sus familias, así como una carga importante para el sistema sanitario.
OBJETIVO: Evaluar la efectividad de un programa de entrenamiento cognitivo mediante una aplicación de inteligencia artificial, para optimizar la reserva cognitiva y disminuir las alteraciones de la memoria y la función cognitiva, en pacientes de 55-75 años intervenidos de cirugía electiva no cardíaca, complejidad II-III (moderada-mayor).
METODOLOGÍA: Se trata de un estudio experimental. La muestra total fue de 80 pacientes asignados aleatoriamente al grupo control y al grupo experimental. Todos ellos fueron intervenidos en el Centro Médico Teknon de Barcelona, de abril 2018 a junio 2021. El grupo experimental realizó un entrenamiento cognitivo los diez días previos a la cirugía y el grupo control recibió la atención habitual. Tanto a los sujetos del grupo control como a los del grupo experimental se les evaluó la función cognitiva y la memoria a la semana y al mes de la cirugía. Los instrumentos de medida utilizados fueron las pruebas de cribaje: Mini-Cog, T@M, MFE o fallos subjetivos de memoria y la prueba de ansiedad y depresión de Goldberg.
RESULTADOS: Se encontraron diferencias significativas entre los grupos de estudio a los 30 días de la cirugía en las pruebas de cribado Mini-Cog, T@M y MFE (p=0.03). El grupo intervención presentó menos alteraciones cognitivas y de memoria durante el postoperatorio. La edad, la hipertensión y la diabetes no se correlacionaron en la aparición de cambios cognitivos o de la memoria en el preoperatorio. La obesidad y un riesgo anestésico alto (ASA III) se correlacionó con una mayor predisposición a
desarrollar cambios cognitivos postoperatorios en el grupo experimental. El tipo de anestesia no es un factor independiente para el desarrollo de disfunción cognitiva postoperatoria.
CONCLUSIONES: Un programa de entrenamiento cognitivo basado en inteligencia artificial pautado y monitorizado por enfermeras de anestesia puede tener un impacto positivo en el aumento de la reserva cognitiva y la disminución de las alteraciones de la memoria, en pacientes de 55-75 años intervenidos de cirugía electiva no cardíaca, complejidad grado II-III. Esta intervención puede ser una estrategia prehabilitadora para los pacientes evaluados en las consultas de enfermería de preanestesia, de riesgo de disfunción cognitiva, con el objetivo de preservar su función cognitiva y optimizar su recuperación.
RELEVANCIA PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA: El entrenamiento cognitivo se postula como una estrategia factible en la disminución de alteraciones cognitivas en el postoperatorio.
Descripció
Matèries (anglès)
Citació
Citació
ROS NEBOT, Bibiana. Efecto de un programa de entrenamiento cognitivo para reducir la alteración de la memoria y la disfunción cognitiva postoperatoria en cirugía electiva no cardíaca. [consulta: 26 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/200142]