Carregant...
Fitxers
Tipus de document
TesiVersió
Versió publicadaData de publicació
Llicència de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/108282
Elementos de lingüística contrastiva en aragonés: estudio de algunas afinidades con gascón, catalán y otros romances
Títol de la revista
Autors
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
[spa] Introducción: La existencia del romance aragonés tuvo la influencia de varios factores, entre ellos, tras el proceso de romanización de los valles, la llegada del cristianismo y los límites eclesiales, que fueron determinantes para la afloración de los complejos dialectales. Hay que recordar que la principal vía de comunicación entre el Pirineo central y el resto del continente fue la calzada romana Caesaraugusta Beneharno, y las relaciones establecidas por los reyes aragoneses que casaron con princesas gasconas, y de más allá, de Normandía e Italia. Los colonos procedentes de Gascuña y el Languedoc supusieron durante toda la baja Edad Media más de una cuarta parte de toda la población aragonesa. La consecuencia de estos contactos, comerciales, de colonización o religiosos, contribuyó a que el aragonés presente peculiaridades (semánticas, de sintaxis y fonéticas) que no han sido suficientemente contrastadas por estudios para poder aclarar las dudas acerca de la tipología lingüística de las hablas altoaragonesas. Objetivos: analizar si el aragonés, aunque pertenece al grupo iberorrománico, tiene una sintaxis, y ciertos usos semánticos, que lo acercan más al grupo occitanorrománico que (como sí ocurre en gran parte en la fonética) al iberorrománico, y por extensión, a las lenguas galorrománicas. Además de objetivos secundarios tales como saber la correlación con los usos del occitano–catalán, identificar los contactos del aragonés con los otros romances pirenaicos autóctonos, y determinar qué factores podrían explicarse por el contacto de lenguas y cuáles como un hecho de continuum lingüístico. Metodología: es un estudio correlacional analítico-descriptivo, fenomenológico, que se aplica a varios elementos (comunes entre el aragonés, el gascón y el catalán), de tipo fonético, morfológico, sintáctico, léxico y semántico. Conclusión: los elementos estudiados muestran que el romance aragonés participa de ciertas características que hoy solo aparecen en catalán y/o en la Galorromania, por lo que se puede decir que el Alto Aragón es un espacio lingüístico que hace de puente entre Iberorromania y Galorromania. La fonética vocálica muestra afinidades con el gascón y el catalán en algunas apócopes y en los diptongos finales -eu < EUM. Hay numerosas afinidades en los cuantificadores. Asimismo, en la morfología verbal de los verbos con incremento incoativo y en la común existencia en arag. occ.-gasc. y cat. de las reduplicaciones adverbiales. Por último, el arag. mantiene usos sintácticos comunes con ambos romances en sus derivados de IBI e INDE, además de usos en los elementos de relación, en adverbios.
Descripció
Matèries
Matèries (anglès)
Citació
Citació
TOMÁS ARIAS, Javier. Elementos de lingüística contrastiva en aragonés: estudio de algunas afinidades con gascón, catalán y otros romances. [consulta: 26 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/108282]