Carregant...
Fitxers
Tipus de document
TesiVersió
Versió publicadaData de publicació
Llicència de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/209701
Adaptación al castellano y validación del cuestionario W-DEQ de miedo al parto en población española
Títol de la revista
Autors
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
[spa] INTRODUCCIÓN:
El miedo al parto supone un problema de salud de la gestante que en nuestro medio es poco estudiado a pesar de tener una prevalencia global del 14%. Éste puede definirse como un miedo intenso que en ocasiones conduce a la mujer a evitar el parto o incluso el embarazo. La escala Wijma Delivery Expectancy/Experience Questionaire (W-DEQ) fue desarrollada en Suecia con el objetivo de evaluar el grado de miedo de las gestantes antes y después del parto. Por ello, consta de dos versiones: WDEQ A que evalúa el miedo al parto antes del mismo, y la versión WDEQ B que lo mide tras el mismo. Su adaptación a otras lenguas y culturas se ha llevado a cabo en diversos países constituyendo la escala de medida de miedo más usada globalmente. Sin embargo, su adaptación y validación no había sido llevada a cabo en población española.
OBJETIVOS:
Los objetivos de la presente investigación fueron realizar la adaptación al español del cuestionario W-DEQ A y B, y analizar las propiedades psicométricas del mismo en población española en términos de fiabilidad y validez de constructo.
METODOLOGÍA:
Estudio psicométrico que se ha desarrollado en dos fases. Fase 1: Se llevó a cabo la traducción y retro-traducción al español de ambas versiones de la escala para su adaptación en población española. Fase 2: Tras la adaptación al español se llevó a cabo la fase de validación. Para ello se reclutaron un total de 273 gestantes durante el 3er trimestre de embarazo y 193 puérperas durante el periodo de postparto. Se utilizó un formulario para la recogida de datos sociodemográficos. Así mismo, el miedo al parto se evaluó mediante la escala W-DEQ versión A durante el embarazo y la escala WDEQ versión B durante el postparto.
RESULTADOS:
Tras el análisis de propiedades psicométricas, las adaptaciones españolas de la escala WDEQ A y B no replicaron la estructura factorial de las versiones originales. La versión española del W-DEQ A presentó una estructura factorial de 4 factores y un total de 31 ítems, siendo necesario, eliminar dos respecto a la escala original. La consistencia interna global fue excelente, presentando un alfa de Cronbach de 0.91, y oscilando entre 0.71-0.88 para cada subescala. Así mismo, la versión española del W-DEQ B, presentó una estructura factorial de 4 factores, pero mantuvo los 33 ítems del cuestionario original. De igual manera, presentó una consistencia interna excelente con un alfa de Cronbach global de 0.93 y entre 0.79-0.88 para las subescalas.
CONCLUSIONES:
La presente investigación evidencia que la versión española del cuestionario WDEQ es válida para su uso en la práctica clínica tanto en el periodo gestacional como en el postparto.
Descripció
Matèries
Matèries (anglès)
Citació
Citació
ORTEGA CEJAS, Celia. Adaptación al castellano y validación del cuestionario W-DEQ de miedo al parto en población española. [consulta: 26 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/209701]