Carregant...
Fitxers
Tipus de document
TesiVersió
Versió publicadaData de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/219653
Re-existencias pedagógicas: Una investigación sobre las narrativas del cuerpo y las relaciones pedagógicas a partir de una etnografía sensorial a la manifestación cultural popular Nego Fugido (Bahía-Brasil)
Títol de la revista
Autors
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
[spa] Esta tesis explora la relación entre cuerpo, pedagogía y prácticas artísticas desde un dialogo con diversas ontologías y epistemologías, a través de una experiencia inmersiva junto a la manifestación cultural del Nego Fugido en Acupe, Recôncavo Baiano, Brasil. Esta experiencia actúa como catalizadora para explorar encrucijadas de sentido que conectan cuerpo, historia, memoria, territorio y prácticas pedagógicas situadas. Anclada en el realismo agencial de Karen Barad, el paradigma performativo y una perspectiva afro-diaspórica centrada en Exú —divinidad yoruba que simboliza la comunicación, la transformación y las encrucijadas—, la tesis destaca cómo las intra-acciones entre cuerpos, materialidades y entornos generan modos otros de aprendizaje y conocimiento situado. A través de una metodología que incluye la etnografía sensorial, el análisis difractivo y un enfoque onto-epistemológico situado, esta investigación explora cómo las prácticas corporales y artísticas pueden resignificar la memoria histórica y promover una pedagogía relacional y afectiva. La tesis plantea preguntas fundamentales sobre cómo habitamos el aprendizaje desde el cuerpo, las afectaciones, las memorias individuales y colectivas, y las relaciones con el territorio. Además, analiza las tensiones éticas y metodológicas que surgen al investigar prácticas culturales desde una posición externa, subrayando la necesidad de un enfoque ético, respetuoso y comprometido con las comunidades afro-diaspóricas. Esta investigación revela la importancia de los cuerpos como archivos vivos y de las prácticas artísticas como espacios de resistencia y re-existencia, donde las narrativas del pasado dialogan con el presente para imaginar futuros posibles. De esta forma, esta tesis busca ser un campo fértil para pensar las pedagogías como procesos dinámicos, atravesados por relaciones afectivas, políticas y epistémicas que desestabilizan los límites tradicionales entre conocimiento y experiencia.
Descripció
Matèries (anglès)
Citació
Col·leccions
Citació
CERDÀ MONJE, Consuelo. Re-existencias pedagógicas: Una investigación sobre las narrativas del cuerpo y las relaciones pedagógicas a partir de una etnografía sensorial a la manifestación cultural popular Nego Fugido (Bahía-Brasil). [consulta: 26 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/219653]