Carregant...
Fitxers
Tipus de document
TesiVersió
Versió publicadaData de publicació
Llicència de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/178447
Patrones de movimiento corporal en la performance musical. Una aproximación antropológica a las escenas barcelonesas de punk, hardcore e improvisación libre
Títol de la revista
Autors
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
[spa] El objetivo principal de esta tesis es la comprensión del papel de determinados movimientos corporales no instrumentales pero relacionados de una u otra forma con la música en los procesos de identificación colectiva e individual, y en la formación y mantenimiento de un sentimiento de pertenencia a un colectivo de personas unidas principalmente por tener un interés en común en un género musical determinado. Los movimientos, acciones y posturas corporales investigados son los realizados por las personas músicas durante la performance musical, el concierto, excluyendo los movimientos instrumentales productores de sonido. Igualmente se analizan los movimientos realizados por el público tanto como reacción ante la música y el concierto que como conformadores del mismo concierto. Una parte de estos movimientos relacionados con la música presentan un alto grado de automatización. Por otra parte, y en relación con lo anterior, consideramos que todo movimiento corporal puede ser significado por una persona perceptora. Al abordar la actividad motora corporal como criterio en la construcción de una identidad grupal y como catalizadora de un sentimiento de pertenencia a un grupo es ineludible investigar sus condiciones socio-históricas de producción, propagación, adquisición y aprendizaje. El concierto se caracteriza por la contigüidad corporal, productora de un conjunto de interacciones sociales basadas en las relaciones cara a cara. Esta copresencia kinésico- corporal dota de significados y posibilidades afectivas a determinados movimientos y acciones corporales caracterizados especialmente por ser colectivos y seguir normas implícitas. La escena local —en esta investigación las del punk, el hardcore y la improvisación libre— es el contexto sociocultural en el que se desarrolla el concierto, y a la vez el colectivo o comunidad —ya que como exponemos una escena local es, entre otras cosas, un grupo de personas unidas por un gusto y unas prácticas musicales— que será el destinatario último de ese sentimiento de pertenencia, así como un entorno delimitado por criterios identificatorios, entre ellos los relacionados con el cuerpo.
Descripció
Matèries (anglès)
Citació
Citació
LANCINA MURILLO, Josep lluís. Patrones de movimiento corporal en la performance musical. Una aproximación antropológica a las escenas barcelonesas de punk, hardcore e improvisación libre. [consulta: 24 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/178447]