Carregant...
Fitxers
Tipus de document
TesiVersió
Versió publicadaData de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/180043
El desarrollo del ecoturismo en los destinos de montaña en España (2000-2019): análisis, evaluación y prospectiva
Títol de la revista
Autors
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
[spa] Desde hace dos décadas los destinos de montaña en España, y particularmente sus espacios naturales protegidos, están sumergidos en un proceso de cambios y transformaciones que afectan a su actividad turística y a sus condiciones ambientales. Este proceso supone, entre otras consecuencias, la pérdida de relevancia de la montaña como destino turístico debido, entre otros factores, a la emergencia de nuevos productos no vinculados necesariamente a estos espacios; a la fuerte competencia con destinos de entornos geográficos diferenciados; a la presencia en la montaña de productos con síntomas de agotamiento y destinos específicos con dificultades para su desarrollo; y, debido también, a las recientes exigencias ambientales emanadas desde las esferas política y social. Frente a esta situación se presentan diversos retos para la renovación de la montaña como escenario turístico: el control sobre la masificación turística, el fomento de la desestacionalización, la conservación ambiental, así como el aumento de la competitividad y sostenibilidad sobre sus destinos y productos. Paralelamente a esta situación se ha observado un continuo auge de usos y actividades relacionados con el turismo de naturaleza. En esta irrupción de la actividad turística en espacios naturales destaca el ecoturismo, un segmento que se ha visto apoyado, tanto por la administración pública, como por los requerimientos de los consumidores, los cuales demandan experiencias singulares y con componentes de sostenibilidad.
Esta investigación sobre el desarrollo del ecoturismo en destinos de montaña en España (2000-2019) se ha elaborado con el propósito de aportar conocimiento –en el contexto señalado anteriormente– sobre los aspectos clave que estructuran y condicionan su despliegue en los sistemas territoriales de montaña y, en concreto, su análisis, evaluación y prospectiva. De su contenido destaca el estudio de la evolución y repercusión de la planificación y gestión del ecoturismo, tanto a nivel estatal, como en sus áreas de montaña, así como las características y fundamentos ecoturísticos de las empresas y productos que operan en este tipo de destinos. Se ha pretendido comprobar como el ecoturismo, por sus características excepcionales como actividad productiva sostenible, representa un segmento apto e idóneo para la conservación, renovación y dinamización de los destinos de montaña, y como la administración pública y el sector privado han influido en este proceso.
Para la consecución de los objetivos definidos se despliega una metodología multimétodo, basada en herramientas cualitativas y cuantitativas que han permitido abordar la investigación sobre un doble enfoque territorial, la montaña española como sistema y la montaña a nivel de destino mediante dos casos de estudio. Entre los resultados y conclusiones preliminares cabe destacar en la configuración del ecoturismo en España el papel desempeñado, tanto por la administración pública y determinados actores privados, así como por entidades turísticas y conservacionistas. También, cabe señalar la constatación de determinadas limitaciones y potenciales mejoras para su avance y competitividad como segmento turístico en los espacios naturales de montaña.
Descripció
Matèries (anglès)
Citació
Col·leccions
Citació
ROMERO TORRES, Joan. El desarrollo del ecoturismo en los destinos de montaña en España (2000-2019): análisis, evaluación y prospectiva. [consulta: 27 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/180043]