Carregant...
Miniatura

Tipus de document

Article

Versió

Versió publicada

Data de publicació

Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/220331

Justicia ambiental: Cómo la acumulación del capital por contaminación y desposesión genera conflictos ambientales.

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Resum

Este artículo revisita cómo las políticas industriales impulsadas por el capital fomentan las injusticias ambientales a través de los conceptos de acumulación primitiva del capital, acumulación por desposesión y acumulación por contaminación. Argumentamos que la gestión de residuos es un campo crítico donde el capital acumula riqueza mientras traslada los costos a comunidades vulnerables. El concepto de acumulación por contaminación se utiliza para explicar cómo el capital socializa los costos de la contaminación, degradando los medios de existencia y los cuerpos de los seres humanos que se oponen a estos procesos de valorización del capital y participan en conflictos ambientales. Los estudios de caso de Nápoles (Italia) y Delhi (India) ilustran estas dinámicas y sugieren que la combinación de acumulación por contaminación y por desposesión proporciona un marco integral para entender los conflictos ambientales contemporáneos y los movimientos de justicia ambiental. El cambio climático es posiblemente el conflicto de eliminación de residuos más significativo debido a la producción excesiva de dióxido de carbono, lo que representa un ejemplo clave de AbC

Descripció

Citació

Citació

DEMARIA, Federico, D’ALISA, Giacomo. Justicia ambiental: Cómo la acumulación del capital por contaminación y desposesión genera conflictos ambientales.. _Ecología Política_. 2024. Vol. 68, núm. 87-92. [consulta: 24 de novembre de 2025]. ISSN: 1130-6378. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/220331]

Exportar metadades

JSON - METS

Compartir registre